La montaña Taishan, la más sagrada de China

china
beijing

  El Monte Taishan es la atracción más importante de Shandong, y una de las montañas con mayor significado para los chinos, ya que allí tiene su morada el Emperador del Pico del Cielo. Al pie del mismo se encuentra Tai’an (泰安), una pequeña ciudad tranquila y con encanto crecida a la sombra de la fama de la montaña, que puede convertirse en un buen punto de partida para explorar Qufu y otros puntos sobresalientes de Shandong. Los viajeros que paran en Tai’an suelen visitar el Templo Daimiao

Templo Daimiao: (岱庙)

Un lugar de parada en los peregrinajes al Monte Taishan, el templo Daimiao ocupa casi 10 hectáreas. Su salón principal es el Salón de la Bendición Celestial, construido en el año 1009, tiene 22 m de altura en su techo en dos niveles. Junto con el Pabellón de la Armonía Suprema de la Ciudad Prohibida y el Salón Dacheng de Qufu es uno de los 3 mayores pabellones de la China antigua, y el más antiguo de ellos. En su interior hay una pintura mural de la época de los Song, «El Dios de Taishan vuelve a Palacio tras un viaje de inspección«, de 62 m de largo y 3 m de alto, que se cree representa al emperador Zhenzong, constructor del templo, acompañado por sus mujeres, príncipes, cortesanos y mandarines.

En el jardín que rodea al templo hay una buena colección de estelas conmemorativas, algunas muy antiguas, que podrían datar de hace 2000 años, de la dinastía Han.

 Monte Taishan es la más importante de las cinco montañas sagradas de China. Pues según las creencias antiguas el cielo se sustentaba sobre cinco montañas, una en cada punto cardinal y otra en el centro. La montaña Taishan es la montaña del este y aunque en un principio la más importante era la montaña Songshan en el centro, por otra serie de razones la montaña Taishan acabó siendo mucho más importante para la cultura china.

Desde tiempos muy antiguos, por ser la mayor montaña en la llanura de Shandong se convirtió en el lugar donde los emperadores realizaban las ceremonias feng (en honor al cielo) y san (en honor a la tierra). Ceremonias que se creía conseguían el respaldo del cielo y la tierra a su gobierno.

Por otra parte, al ser la montaña del este, por donde sale el sol cada día, la Montaña Taishan estuvo relacionada con el nacimiento de todas las cosas, incluidas las personas, y de ahí pasó a estar relacionada también con la muerte. Se pasó a pensar entonces que la deidad de Tiashan, el dios Dongyue (Pico del Este), tenían capacidad para interceder en el juicio a las almas tras la muerte y conseguir así para el que se lo pedía una reencarnación favorable. Pero según la mitología china la hija de dicho dios es la Princesa de las Nubes Azules, una deidad que a partir del siglo X fue venerada por su capacidad de proporcionar hijos varones a las mujeres que le rezaban

O sea que la Montaña Taishan se convirtió en el objetivo de tres tipos de peregrinaciones distintas. Las peregrinaciones imperiales para realizar los ritos feng y shan, de las cuales ha habido muy pocas a lo largo de la historia, pues era una tarea ardua y sólo algunos emperadores especialmente poderosos se atrevieron a realizarla.

Las peregrinaciones de los creyentes que pedían al Dios de la Montaña Taishan que tuvieran una buena reencarnación, y las peregrinaciones de las mujeres que iban a pedir descendencia masculina a la princesa de las Nubes Azules. Pero además, para las personas que no podían viajar hasta la montaña de peregrinación, en la mayoría de las ciudades chinas se fundaron templos al Dios Dongyue (el de Beijing está justo fuera de la puerta Chaoyangmen), donde se podía rezar a este dios con la esperanza de conseguir idéntico resultado.

Este explica que la montaña haya sido venerada por emperadores, filósofos, poetas, y el resto de la nación china. Las guías de viaje chinas de principios del siglo XX señalaban la situación de más de 120 templos, altares y lugares de culto. Hoy quedan muchos menos, y la mayoría no conservan muchos elementos originales, pero el objetivo fundamental sigue siendo la ascensión a la montaña.

Según la tradición china el sol comenzaba su andadura cada mañana en el Monte Taishan por lo que la contemplación del amanecer desde la cima del mismo es una de las aspiraciones de todo chino. Aunque el objetivo real será la visita, y entre los creyentes, la oración, en los numerosos templos extendidos a lo largo de la subida de Taishan, muchos de ellos dedicados a la deidad taoísta Bixia (Princesa de las Nubes Azules), la ascensión se debe realizar a pie. Un buen punto de partida es el Hotel Taishan, pero para los que no tienen tiempo, los débiles o vagos (ascenderlo asegura una vida de 100 años según las tradiciones), existe un autobús hasta Zhongtianmen (中天们), a mitad de camino, y desde allí un teleférico a la cumbre de la montaña. Caminando hay que subir unos 6.660 escalones.

Tras franquear la puerta Daizongfang está el estanque Wangmuchi, en el patio de un antiguo templo de la dinastía Tang, y tras él el Templo Puzhao y el Templo Guandi en honor al general Guan Yu, divinizado por la tradición como el Dios de la Guerra. Hay una segunda puerta llamada La Primera Puerta Celestial (Yitianmen), erigida por el emperador Kangxi de la dinastía Qing, y tras ella el Palacio de la Puerta Roja, construido en 1626 en honor de la Princesa de las Nubes Azules, una diosa que es hija del dios de Taishan.

A continuación se encuentra el Pabellón Wanxianlou o de los Diez Mil Inmortales y el Templo Doumu, construido el siglo XVI. Llegando poco después a la Puerta Celeste del Medio (Zhongtianmen). Este es un buen lugar para reponer fuerzas. Existe un Hotel, el Zhongtianmen con restaurantes y cafetería para los que sólo quieren un descanso. Allí se puede iniciar la ascensión en teleférico. Pero ya sólo quedan 3.400 escalones. Como subir por la escalera un edificio de 180 pisos, aunque el aire es mucho más puro y la sensación incomparablemente mejor. Además sólo después de subir este tramo empinado se alcanza la inmortalidad.

De hecho, al final de la ascensión el viajero será recompensado cruzando el Arco de la Inmortalidad, y un poco más allá la Puerta Sur del Cielo, (Nantianmen). Desde allí se pueden visitar los templos más interesantes: El Templo de la Princesa de las Nubes Azules, con una gran estatua de bronce de dicha diosa, y muy cerca el Templo del Emperador Augusto de Jade, el soberano de todos los dioses del taoísmo, a 1.524 m de altitud.

 Tras la visita de los templos, si hace buen día, o para ver la salida del sol a la mañana siguiente, hay que dirigirse al Pico Gongbei. Famoso por tener la mejor vista. Algunos días se llega a ver el mar, a más de 200 km de distancia.

Image by Renxtong from Pixabay

Infórmate con nuestros artículos

El tiempo detenido en la aldea de Daxu en Guilin

El tiempo detenido en la aldea de Daxu en Guilin

Daxu es una pequeña aldea situada a la orilla del río Li, a unos 30 kilómetros de Guilin. No sé si es debido a su situación, al otro lado del río, o al hecho de ser desconocida por las guías de viaje internacionales, es uno de los pocos rincones de auténtica paz que...

TAI’AN Y EL MAGNÍFICO TEMPLO TAISHAN

TAI’AN Y EL MAGNÍFICO TEMPLO TAISHAN

La ciudad de Tai’an está situada al pie de la montaña Taishan, visita obligada para todos los que viajan a dicha montaña, está descrita con gran precisión en esta crónica de viaje del siglo XIX. La ciudad de Tai’an A medida que nos acercábamos a Tai'an Fu el paisaje...

Todo lo que tienes que ver en tu viaje a Beijing

Todo lo que tienes que ver en tu viaje a Beijing

Casi todo el que viaja a China viaja a Beijing. A continuación se puede ver la información básica para viajar a Beijing. ¿Qué ver? ¿Como verlo? ¿por qué? Beijing, la capital de China es una ciudad enorme. Con casi 20 millones de habitantes y una extensión de más de...

Hangzhou en el siglo XVII visto por Álvaro Semedo

Hangzhou en el siglo XVII visto por Álvaro Semedo

A mí me encantan estas descripciones antiguas de las ciudades, que te hacen imaginar cómo era la vida en esas ciudades que bien conoces. Y como creo que antes de viajar a China uno debe ir cultivando un poco la mente e ir educándola en lo que puede esperar, comparto...

Descripción de Jinan en la China del siglo XIX

Descripción de Jinan en la China del siglo XIX

El 15 de marzo llegamos a Jinan fu, la capital de Shandong, con una longitud de 36° 50'. 117°. Esta ciudad está muy bien situada, al pie de una alta gama de colinas, mientras que una fértil llanura desciende hacia el Dajing he, o nuevo río Amarillo, al norte de la...

El valle de Jiuzhaigou en China, el color de la naturaleza

El valle de Jiuzhaigou en China, el color de la naturaleza

  Jiuzhaigou (El valle de las Nueve Aldeas) es un valle alpino en la Prefectura Autónoma Aba de los tibetanos, al extremo Noroeste de Sichuan. En realidad son 3 valles situados a una altitud de entre 2.000 y 4.000 m  con cerca de 100 lagos, rodeados de montañas. El...

Disfruta nuestros circuitos

Circuito Corazón de China

Circuito Corazón de China

El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...

Circuito Capitales de China

Circuito Capitales de China

Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...

Circuitos en Beijing

Circuitos en Beijing

Los viajeros que deseen conocer sólo Beijing pueden viajar por su cuenta y disfrutar de la ciudad sin muchas dificultades. Uno se puede pasar entre una y dos semanas en la ciudad sin sentir que se pierde el tiempo. Unde debe preguntarse "¿Hablo inglés?, ¿Tengo tiempo...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.