La Muralla de Beijing y ssu torres configuran la disposición actual de la ciudad. Cuando uno mira un mapa de Beijing se ve sorprendido por su forma. Pues en el trazado de sus calles aún se distingue el lugar donde estaba la antigua muralla, y en vez de descubrirse una muralla cuadrada o rectangular, como sería de esperar en una ciudad china, se ve que una muralla de esta forma es complementada con otra semicircular en la parte sur.
CUATRO MURALLAS
Beijing contaba, de hecho, con cuatro murallas. La más interior era de la Ciudad Prohibida, al exterior de ésta estaba la de la Ciudad Imperial, que incluía otras dependencias de la administración propiamente dicha, la tercera era la Muralla de Beijing, rectangular, y la cuarta una extensión de la muralla en la parte sur que protegía los distritos comerciales situados al sur de la puerta Qianmen.
DESTRUCCIÓN
La muralla que rodeaba Beijing discurría por donde ahora va la línea 2 del metro y el Segundo Cinturón. Fue derribada en los años 50, salvándose solo algunos tramos de su ángulo sud-oriental, utilizados por los ciudadanos como parte de sus casas. En el año 2000 los vecinos fueron reubicados y los tramos de muralla reconstruidos y unidos, utilizando donde fue posible los ladrillos originales. Es el tramo que se puede visitar desde la puerta Dongbianmen.
HISTORIA
La muralla de Beijing data de la dinastía Ming. Fue una ampliación de la muralla yuan que acabó teniendo forma rectangular. Tenía nueve puertas, cada una con una función determinada. Estos puertas todavía conforman la estructura de la ciudad moderna.
PUERTAS
La puerta más importante, al sur de la Plaza Tiananmen, era la Puerta Zhengyang y es la única íntegramente conservada. Fue construida en 1419 y estaba reservada para el uso exclusivo de los carruajes imperiales. La puerta cuenta con un complejo sistema defensivo que incluye una torre de flechas, elevada para ver al enemigo desde lejos, y una entrada barbacana construida entre la puerta y la torre de flechas.
En su interior tenía un templo y una tienda de vasijas, lo que garantizaba que si había que defender la ciudad arrojando agua hirviendo a los atacantes, siempre habría vasijas a mano.

LA FUNCIÓN DE CADA PUERTA
A su oeste estaba la puerta Xuanwu o del genio militar, por donde salían los condenados a ser decapitados. Al oeste estaban las puertas Fuchengmen, por donde entraba el carbón procedente de Mengtougou y Xizhimen, por donde entraba el agua de las Colinas de la Fuente de Jade para la ciudad imperial. En el norte, la puerta De-shengmen o del Triunfo Moral, era por donde salían los ejércitos a la guerra, que debían regresar victoriosos por la puerta Andingmen, que era a la vez por donde se sacaban los desperdicios de la ciudad. Al este estaban la puerta Dongzhimen para transportar madera y la puerta Chaoyangmen, para el grano. Por la puerta Chongwenmen, al sur, entraban el vino y licor, pues esa puerta tenía impuestos muy altos, prohibitivos para otras mercancías.
CONSERVACIÓN
Además de la puerta Zhengyang aún están en pie la Puerta De-shengmen, en la parte noroeste del Segundo Cinturón, que se alza majestuosa sobre las casas bajas de la ciudad antigua. La puerta Dongbianmen, en la parte oriental del Segundo Cinturón, pertenece al bucle de muralla que protegía los comercios chinos. En la parte occidental queda una pequeña sección de muralla junto a la antigua puerta Guang’anmen.
Infórmate con nuestros artículos
El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing
El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing Estos dos monumentos, ya casi olvidados por los viajeros y turistas, tenían una gran importancia en el concepto clásico de la dominación imperial en China. Citamos en toda su extensión las...
Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing
Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing Con la llegada del Nuevo Año, nada mejor que preparar un post con algunas de las costumbres populares de Beijing, estas, así como la foto que acompaña, están extraídos del interesante libro: “Old Beijing in Panorama”....
La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing
La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing La parte privada empieza con la Puerta de la Pureza Celestial (乾清门), donde salía el emperador a escuchar los informes de sus ministros y despachaba sus asuntos cotidianos. Tras ella hay un patio, y en las salas que le...
El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing
El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing Esta estatua es una imagen del Buda Maitreya encarnado como monje Qici (comúnmente conocido como monje Budai) que según se cuenta vivió en Fenghua, provincia de Zhejiang, durante la época de las Cinco...
La llegada a la Ciudad Prohibida de Beijing
Simbolismo general de la Ciudad Prohibida En la Ciudad Prohibida los techos son amarillos, los muros son rojos, y las terrazas de mármol blanco. El amarillo es el color imperial, pues es el color de la tierra en el sistema de los cinco elementos, y por lo tanto al...
Los grandes salones de la Ciudad Prohibida de Beijing
Casi la mitad de la superficie de la Ciudad Prohibida está constituida por los grandes salones en los que el emperador realizaba sus principales funciones de estado. Es la llamada parte exterior, es decir pública del palacio, en contaste con la interior donde se...
Disfruta nuestros circuitos
Circuito Corazón de China
El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...
Circuito Capitales de China
Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...
Circuitos en Beijing
Los viajeros que deseen conocer sólo Beijing pueden viajar por su cuenta y disfrutar de la ciudad sin muchas dificultades. Uno se puede pasar entre una y dos semanas en la ciudad sin sentir que se pierde el tiempo. Unde debe preguntarse "¿Hablo inglés?, ¿Tengo tiempo...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.