La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing

china
beijing

La parte privada de la Ciudad Prohibida en Beijing

La parte privada empieza con la Puerta de la Pureza Celestial (乾清门), donde salía el emperador a escuchar los informes de sus ministros y despachaba sus asuntos cotidianos. Tras ella hay un patio, y en las salas que le rodean se suelen encontrar exhibiciones de las colecciones imperiales de bronces y cerámicas. Colecciones que, a pesar de su gran interés, generalmente pasan desapercibidas en medio de las maravillas de este palacio.

Más al norte está el Salón de la Pureza Celestial (乾清宫), donde el emperador vivía y manejaba sus asuntos cotidianos, que en los últimos años también se utilizó para ceremonias y audiencias, con un nuevo trono. Tiene varios espejos en su interior para expulsar a los espíritus malignos. Sigue la forma del Salón de la Armonía Suprema pero en pequeño, pues solo tiene 20 metros de altura. Durante la dinastía Ming era donde vivía y dormía el emperador. En su patio también hay grullas, tortugas, reloj de sol y medida de capacidad. También hay una pequeña escultura llamada el Salón de Oro, pues es la imagen de un palacio con el techo redondo y la planta cuadrada, símbolo del poder eterno, bañado en oro.

El Salón de la Unión y la Paz

El Salón de la Unión y la Paz (交泰殿), detrás de él, una pequeña sala de forma cuadrada con el techo acabado en una bola dorada, que simboliza el lugar en el que el cielo y la tierra acuden a su mutuo encuentro, estaba destinado a la emperatriz. Su nombre también hace referencia a la armonía entre el cielo y la tierra, el yang y el yin, masculino y femenino, el emperador y la emperatriz. Allí la emperatriz recibía en su cumpleaños el homenaje de todas las mujeres que habitaban en la Ciudad Prohibida, una sublimación del yin de esta parte interna, que deberá mantenerse en armonía con el yang de la externa. En su parte oriental tiene un reloj de agua hecho en 1745 y en la occidental uno con campanas hecho en 1789. También se celebraban otras ceremonias relacionadas con el yin, como el Año Nuevo Lunar o el Solsticio de Invierno. Tiene un trono y un techo dorado en el que se ve a un dragón rodeado de fénix.

El Salón de la Tranquilidad Terrenal (坤宁宫)fue el dormitorio de la emperatriz durante la dinastía Ming. Su nombre hace referencia al I Ching (Libro de los Cambios), sugiriendo que en esta sala se concentra la esencia del yin, pues es donde la emperatriz, representante del yin, pasa la noche, también yin. Durante la dinastía Qing se uso como cámara nupcial. De hecho, tenía dos cámaras nupciales al Este y cuatro camaritas al Oeste donde se celebraban los sacrificios del chamanismo manchú que incluía a veces victimas animales. Sobre la cabecera del lecho nupcial están los caracteres “Subida del sol y eternidad de la luna”, comparando al emperador con el sol y a la emperatriz con la luna.

El Jardín Imperial

Tras este salón se encuentra la Puerta de la Tranquilidad Terrestre (坤宁门), que conduce al Jardín Imperial o Yuhua yuan, que a pesar de su reducido tamaño, cuenta con más de 20 interesantes construcciones, distribuidas con gran armonía entre los árboles centenarios, las plantas y los roquedales. Entre ellos destaca el Qin’andian, o Salón de la Paz Imperial, en cuyo interior se veneraba a la deidad taoísta Zhengwu, muy querida por Yong Le pues aseguraba que le había ayudado en sus batallas, y además, por ser una deidad del norte, defiende la Ciudad Prohibida contra los incendios. Ante su muro hay dos árboles unidos de 400 años, llamados los Pinos de la Consorte, y dos unicornios a su puerta.

guia beijing

Infórmate con nuestros artículos

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en Beijing

El simbolismo del altar de la tierra y el de los ancestros en  Beijing Estos dos monumentos, ya casi olvidados por los viajeros y turistas, tenían una gran importancia en el concepto clásico de la dominación imperial en China. Citamos en toda su extensión las...

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing

Costumbres Tradicionales del Año Nuevo en Beijing Con la llegada del Nuevo Año, nada mejor que preparar un post con algunas de las costumbres populares de Beijing, estas, así como la foto que acompaña, están extraídos del interesante libro: “Old Beijing in Panorama”....

El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing

El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing

El Gran Buda Maitreya de bronce en el Museo Capital de Beijing Esta estatua es una imagen del Buda Maitreya encarnado como monje Qici (comúnmente conocido como monje Budai) que según se cuenta vivió en Fenghua, provincia de Zhejiang, durante la época de las Cinco...

La llegada a la Ciudad Prohibida de Beijing

La llegada a la Ciudad Prohibida de Beijing

Simbolismo general de la Ciudad Prohibida En la Ciudad Prohibida los techos son amarillos, los muros son rojos, y las terrazas de mármol blanco. El amarillo es el color imperial, pues es el color de la tierra en el sistema de los cinco elementos, y por lo tanto al...

Los grandes salones de la Ciudad Prohibida de Beijing

Los grandes salones de la Ciudad Prohibida de Beijing

Casi la mitad de la superficie de la Ciudad Prohibida está constituida por los grandes salones en los que el emperador realizaba sus principales funciones de estado. Es la llamada parte exterior, es decir pública del palacio, en contaste con la interior donde se...

El Templo de los Ancestros Imperiales en Beijing

El Templo de los Ancestros Imperiales en Beijing

Al este de Tiananmen está el Palacio de Cultura de los Trabajadores. En su interior se encuentra el Templo de los Ancestros Imperiales, llamado Daimiao (太庙) en chino. De hecho, hasta 1920 este lugar albergada el Templo Ancestral. Este es uno de los lugares más...

Disfruta nuestros circuitos

Circuito Corazón de China

Circuito Corazón de China

El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...

Circuito Capitales de China

Circuito Capitales de China

Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...

Circuitos en Beijing

Circuitos en Beijing

Los viajeros que deseen conocer sólo Beijing pueden viajar por su cuenta y disfrutar de la ciudad sin muchas dificultades. Uno se puede pasar entre una y dos semanas en la ciudad sin sentir que se pierde el tiempo. Unde debe preguntarse "¿Hablo inglés?, ¿Tengo tiempo...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.