La Plaza del Comercio de Lisboa

La Plaza del Comercio es la mayor plaza de Lisboa y posiblemente la más bonita. Situada en un punto estratégico, entre las dos montañas donde se encuentran los carismáticos barrios de la Alfama (al este) y Chiado (al oeste), es también el centro del distrito de Baixa, y el símbolo de una ciudad caracterizada por su relación con el río Tajo. Debe ser por tanto el lugar en el que iniciar las andanzas por la capital, aunque también es el lugar apropiado para hacer una pausa y para despedirse de la misma.

La Plaza del Comercio tiene forma de cuadrado, mide 177 por 192 metros y su superficie total son 3,4 hectáreas. A diferencia de otras plazas similares en ciudades antiguas europeas, solo está cerrada en tres de sus cuatro lados, abriéndose su segmento meridional sobre el río Tajo, desapareciendo en las aguas mediante unas pequeñas escalinatas de mármol, utilizadas antaño por los embajadores y dignatarios para acceder a la ciudad, y ya en el agua, dos pilares que de alguna forma integran al río en la propia plaza.

Para crear una sensación de equilibrio, el lado septentrional se abre al resto de la ciudad mediante una gran puerta sostenida por cuatro columnas blancas a cada lado y decorada con dos grupos escultóricos. Los edificios de los otros lados son idénticos. Cuentan con cuatro pisos irregulares, el primero de ellos porticado con columnas bien elevadas, otros dos de altura irregular y un techo abuhardillado. Cada uno de ellos termina en su lado más cercano al río con un torreón cuadrado de color blanco, que contrasta de forma elegante con el amarillo de las paredes de los edificios.

La plaza es un reflejo de la historia de Lisboa, pues su origen se podría remontar al año 1511, cuando el rey Manuel I abandonó el Castillo de San Jorge, hasta entonces residencia de los reyes de Portugal e hizo construir su palacio en el lugar donde está la plaza. Entonces llamado Terreiro do Paço (Terrenos del Palacio), el nombre ha permanecido en la memoria de los ciudadanos que con frecuencia lo usan para referirse a la plaza.

 Este hecho simboliza la transformación de Portugal, de un reino obsesionado por la defensa de su territorio, gobernado tras los muros de  castillo a un nuevo país abierto a la exploración del mundo, con el monarca residiendo a solo unos pasos de la principal vía de comunicación que durante siglos le comunicaría con sus posesiones en el resto del mundo. Lamentablemente el palacio, y su biblioteca y archivos, que contaban con una fuente documental única en el mundo, fueron destruidos durante el terremoto que asoló la ciudad en 1755.

Tras el terremoto el Marqués de Pombal decidió que se construyera con la forma de “U” que conocemos hoy en día, señalando aún más la vocación abierta de Lisboa y recalcando su vínculo con los países más allá del océano. De hecho, los barcos mercantes atracaban en los muelles cercanos y los poderosos mercaderes encontraban en esta plaza la entrada natural a la ciudad. El Marqués de Pombal también reconstruyó todo el barrio situado en la llanura tras la plaza siguiendo los cánones propugnados por los principios de la ilustración: como una serie de calles paralelas que comunicaban edificios semejantes de estilo neoclásico. Es el barrio conocido actualmente como Baixa, y aunque muchos de los edificios originales ya no están en pie, la estructura general de las calles y edificios se mantiene tal y como se diseñó hace tres siglos.

La Plaza del Comercio ha sido el escenario de algunos de los acontecimientos históricos más importantes de la historia de Portugal, como el atentado perpetrado en el año 1908 en el que tanto el rey Carlos I y su hijo Luis Felipe fueron asesinados o el levantamiento militar del año 1974 que consiguió hacer caer al régimen de Salazar y establecer la moderna República Portuguesa. Ligada también al corazón de cada lisboeta, la plaza es el es escenario de las celebraciones del Año Nuevo cada 31 de diciembre, en las que miles de personas se reúnen para recibir al nueva año al son de la música y bajo la luz de los fuegos artificiales.

En el centro de la plaza hay una gran escultura de bronce situada sobre un impresionante pedestal de mármol blanco. Fue la primera estatua de bronce fundida en Portugal y se descubrió en 1775 coincidiendo con el cumpleaños del rey.  Es personaje montado a caballo es el rey José I, en que reinaba en tiempos del terremoto. Va cubierto con una capa y tocado con un casco con una pluma. En cierta forma abandonaba el palacio pero su figura seguía dominando ese lugar central de la ciudad. El escultor fue Machado de Castro. El caballo está en movimiento, pisando una serie de serpientes que surgen amenazadoras del mármol, simbolizando posiblemente la voluntad del rey, y con él de todo el país, de superar las dificultades, como el reciente terremoto. Del pedestal amplifica ese mismo motivo, pues cuenta en su parte izquierda con la presencia de un personaje que toca la trompeta anunciando la llegada de ese nuevo país, y un elefante que pasa por encima de las adversidades y en la derecha una temática semejante en la que elefante ha sido sustituido por un caballo. En la parte central un medallón representa al Marqués de Pombal.

El otro componente destacado de la plaza es Arco de Triunfo que se abre hacia la Rua Augusta. Es el último elemento de la reconstrucción de la nueva plaza que duró casi un siglo. Su erección, en 1873, celebra también la reconstrucción de la ciudad, su victoria sobre las fuerzas de la naturaleza. En realidad el poder portugués ya estaba tocado de muerte, y aunque mantuvo algunas de sus colonias hasta finales del siglo XX ya había dejado de contar en el panorama internacional. Como esas obras fueron financiadas con los impuestos a los comerciantes la plaza pasó a ser llamada Plaza del Comercio.

El arco fue diseñado por el arquitecto Santos de Carvalho. y sus estatuas representan a cuatro personajes clave en la historia de Portugal: Viriato, que resistió a la invasión de los romanos hace más de 2000 años; Nuno Àlvares Pereira, que dio a Portugal la independencia de Castilla; el gran descubridor Vasco da Gama y el reformador ilustrado Marqués de Pombal. También se pueden distinguir dos genios, que representan los dos grandes ríos del país: el Tajo y el Duero

Entre los establecimientos de interés para el viajero, en la plaza se encuentra una Oficina de Turismo, en la que se puede conseguir información y reservar excursiones, y algunos de los cafés y restaurantes más carismáticos de la ciudad.

LISBOA GUIA
LISBOA

Infórmate con nuestros artículos

Guimaraes, la cuna de Portugal
Guimaraes, la cuna de Portugal

Guimaraes, la cuna de Portugal Si hay una ciudad portuguesa que ningún visitante amante de la cultura se puede perder, es la antigua ciudad de Guimaraes, bueno, excepto aquellos que tienen la sana costumbre de visitar varias veces un país, como pueden hacer los...

Museo Nacional de las Carrozas de Lisboa: un museo para el pueblo
Museo Nacional de las Carrozas de Lisboa: un museo para el pueblo

Museo Nacional de las Carrozas: un museo para el pueblo Uno de los mejores museos de Portugal, visita recomendada en Lisboa pues cuenta con una de las mejores colecciones de carrozas del mundo. El museo alberga una colección única en el mundo formada por vehículos de...

El Monasterio de los Jerónimos en Belem, Patrimonio de la Humanidad
El Monasterio de los Jerónimos en Belem, Patrimonio de la Humanidad

La principal visita cultural de Lisboa es el Monasterio de los Jerónimos, y para los viajeros que no tienen interés de estar pagando entradas a uno y otro sitio, o que sólo tienen un interés limitado por los aspectos culturales del viaje, este es el monumento que...

El Panteón Nacional de Lisboa, la cúpula más bella
El Panteón Nacional de Lisboa, la cúpula más bella

Casi en el extremo del barrio de Alfama se eleva uno de los edificios más impresionantes de Lisboa, con una gran cúpula blanca y las grandes columnas blancas de su pórtico, es el edificio más llamativo en esa parte de la ciudad. Me refiero al Panteón Nacional. En...

Acontecimientos históricos para entender la belleza de Lisboa
Acontecimientos históricos para entender la belleza de Lisboa

Al observar la ciudad del presente, pocos viajeros pueden adivinar que Lisboa es una de las ciudades más antiguas de Portugal, y de Europa, y que de las actuales capitales nacionales, es la segunda más antigua, sólo por detrás de Atenas. Se considera que fue fundada...

Iglesia y mirador de Nuestra Señora de la Gracia en Lisboa
Iglesia y mirador de Nuestra Señora de la Gracia en Lisboa

A pesar de los notables atributos que tiene la Iglesia de Nuestra Señora de la Gracia es famosa entre los viajeros por dos elementos solo ligeramente relacionados con su historia: por el magnífico mirador que tiene a su puerta, como es de esperar con una de las...

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...

Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.