La Ruta de la Seda: comunicación milenaria entre Asia y Europa
La Ruta de la Seda es la más larga y antigua red comercial de nuestro planeta, la más antigua, la utilizada por más largo tiempo, y la que ha tenido una mayor importancia para la formación del mundo como le conocemos. Claro que el nombre es algo reciente, pero la realidad que define, esos caminos que desde tiempo inmemorial comunicaban Europa y Asia, reviste una complejidad de la que a pesar de muchos años de estudio solo se conocen todavía unos pocos detalles.
La Ruta de la Seda es la epopeya del género humano, la voluntad de conocer el más allá, un paso cada día, cada semana, cada año, que puso en comunicación desde tiempos prehistóricos territorios separados por casi 10.000 km, y es que la Ruta de la Seda, con sus miríadas de ramales, paradas, desvíos y variaciones, es una parábola del destino del hombre y una prueba de que una de las cualidades que le han definido ha sido ese deseo de ver un poco más allá, de conocer lo que se esconde tras la siguiente curva del camino, en la otra ladera de la montaña, en definitiva: el deseo de viajar.
Desde el siglo XIX se llama la Ruta de la Seda a la red de caminos que comunica China, en el extremo oriental de Asia con el corazón de Europa. Antes de esa fecha ya era una compleja vía por la que desde tiempo inmemorial las ideas y productos de Europa y el oeste de Asia alcanzaron China, y viceversa. Aunque hay indicios de que antes del año 3.000 antes de nuestra era ya se produjeron ciertos intercambios culturales entre ambas regiones, podríamos considerar que su existencia aparece probada para esa fecha, cuando el conjunto de tecnologías del neolítico desarrolladas desde Anatolia a Sumeria, llegó a China. Un conjunto que incluiría la domesticación del ganado vacuno y ovino, el cultivo del trigo y la cebada, y la metalurgia del bronce.
Desde entonces, el pasado oscuro de una historia infinita va mostrando ciertos destellos, que en manos de los investigadores, van arrojando luz sobre una historia que se revela cada vez un poco menos misteriosa. Sabemos que por esta misma ruta llegaron a China los caballos, más de mil años después, y los carros, que transformaron el arte de la guerra en el país oriental, y que ya en el primer milenio antes de nuestra era algunos magos de occidente hicieron acto de presencia en las cortes de los reyes chinos, y hasta es posible que crearan escuelas de magia cuyos fundamentos se siguen practicando hasta el presente.
También viajaban productos en dirección a Occidente, y restos de seda encontrados en algunas pirámides de Egipto demuestran que el flujo de ideas, mercancías y personas fue muy activo durante los siglos previos a la aparición de la historia en esa región.
No tenemos una cronología precisa de los acontecimientos en la Ruta de la Seda hasta la expedición de Zhang Qian en el siglo II antes de nuestra era, enviado por el emperador Han Wudi en busca de los famosos caballos de Ferghana, pero para sorpresa de los sabios occidentales, cuando a principios del siglo XX se empezaron a realizar las primeras exploraciones científicas de la zona, lo que se descubrió fueron ciudades devoradas por la arena, fundadas mucho antes de la llegada de Zhang Qian por los herederos de Alejandro Magno.
Ciudades helenísticas con pinturas realistas, templos budistas, gigantes de ojos claros, mujeres de cabellos rubios, altares donde se realizaron ceremonias hoy ya inimaginables, grutas decoradas con exquisitas pinturas, esqueletos de construcciones modelados por siglos de acción del viento y arena. La Ruta de la Seda es la sorpresa continua, el descubrimiento constante de nuevos tesoros y la expectación por saber que nos deparara un nuevo movimiento de las arenas o el cambio de posición de una duna gigantesca.
Gigantesca es la palabra adecuada para definir el tamaño de esta región, y aun ciñéndonos solo a la parte china, como haremos aquí, se muestra acertada en todas sus acepciones. Eso le da al viaje el aliciente de la conquista, del mérito, del esfuerzo recompensado y el descanso merecido.
Es por eso que la Ruta de la Seda es destino obligado para todos los viajeros, uno en el que la trayectoria de nuestro viaje nos irá desvelando nombres que ya son mitos en nuestra cultura.
Infórmate con nuestros artículos
El tiempo detenido en la aldea de Daxu en Guilin
Daxu es una pequeña aldea situada a la orilla del río Li, a unos 30 kilómetros de Guilin. No sé si es debido a su situación, al otro lado del río, o al hecho de ser desconocida por las guías de viaje internacionales, es uno de los pocos rincones de auténtica paz que...
TAI’AN Y EL MAGNÍFICO TEMPLO TAISHAN
La ciudad de Tai’an está situada al pie de la montaña Taishan, visita obligada para todos los que viajan a dicha montaña, está descrita con gran precisión en esta crónica de viaje del siglo XIX. La ciudad de Tai’an A medida que nos acercábamos a Tai'an Fu el paisaje...
Todo lo que tienes que ver en tu viaje a Beijing
Casi todo el que viaja a China viaja a Beijing. A continuación se puede ver la información básica para viajar a Beijing. ¿Qué ver? ¿Como verlo? ¿por qué? Beijing, la capital de China es una ciudad enorme. Con casi 20 millones de habitantes y una extensión de más de...
Hangzhou en el siglo XVII visto por Álvaro Semedo
A mí me encantan estas descripciones antiguas de las ciudades, que te hacen imaginar cómo era la vida en esas ciudades que bien conoces. Y como creo que antes de viajar a China uno debe ir cultivando un poco la mente e ir educándola en lo que puede esperar, comparto...
Descripción de Jinan en la China del siglo XIX
El 15 de marzo llegamos a Jinan fu, la capital de Shandong, con una longitud de 36° 50'. 117°. Esta ciudad está muy bien situada, al pie de una alta gama de colinas, mientras que una fértil llanura desciende hacia el Dajing he, o nuevo río Amarillo, al norte de la...
El valle de Jiuzhaigou en China, el color de la naturaleza
Jiuzhaigou (El valle de las Nueve Aldeas) es un valle alpino en la Prefectura Autónoma Aba de los tibetanos, al extremo Noroeste de Sichuan. En realidad son 3 valles situados a una altitud de entre 2.000 y 4.000 m con cerca de 100 lagos, rodeados de montañas. El...
Disfruta nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.