Las claves del Teruel modernista

A lo largo de sus siglos de historia, Teruel ha visto pasar ante sus murallas una impresionante variedad de pueblos y culturas. Desde culturas romanas hasta los movimientos modernistas, pasando por los árabes y cristianos, todos han dejado su huella. Hoy en día el visitante se encuentra con edificios y balcones que no dejan a nadie indiferente, pues cuentan con preciosos adornos y formas caprichosas, es la huella que dejaron a primeros del siglo pasado los arquitectos que trajeron la cultura Modernista a la ciudad.

A principios del siglo XX, como ocurrió en otras ciudades de España, la burguesía adinerada invirtió en la construcción de edificios tanto de viviendas como de oficinas, y en una ciudad de apenas 10.000 habitantes, cerrada por sus murallas, aún sin los ensanches que luego la abrieron, comenzaron a surgir edificios con elementos estructurales y ornamentales que se inspiran muchas veces en motivos vegetales.

Predominan las formas curvas. Reaparecen materiales como el ladrillo y los azulejos que habían caído en desuso. Se recuperan para su decoración los trabajos de forja artística. En este estilo, imaginativo y sugerente, lo decorativo y lo funcional se funden en perfecta asociación.

Pablo Monguió Segura (Tarragona, 10 de julio de 1865 – Barcelona, 21 de enero de 1956) fue el arquitecto que revolucionó Teruel con sus obras en este tiempo. Formado en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, fue primero arquitecto municipal de Tarragona para pasar en 1898 a ocupar la misma plaza en Teruel como arquitecto provincial (1908) y de 1911 a 1918 también arquitecto municipal de dicha ciudad.

Entre sus obras en Teruel sobresalen la Portada de la Catedral (de estilo neo mudéjar), el Teatro Marín, la restauración de la Iglesia de San Pedro y del Teatro Municipal y la iglesia parroquial de Villaespesa. También diseñó varias casas de viviendas de un elegante modernismo, como la Madrileña, la Casa Ferrán y la casa de «El Torico», declaradas bien de interés cultural en 2007. Fue miembro de la Real Sociedad Económica Turolense de Amigos del País, de cuya sección de Instrucción y Bellas Artes llegó a ser presidente. Él fue la principal referencia de este movimiento, aunque no el único y el grupo por él encabezado se enfrentó a la difícil tarea de crear un movimiento artístico que destacara en una ciudad donde las obras mudéjares eran las protagonistas del paisaje estético urbano.

La fachada del edificio de La Madrileña es de una estrechez tan extrema que apenas permite una sola estancia. Será en la parte superior de la fachada donde mostraría la exuberancia del modernismo en espacio tan limitado.

La Casa Ferrán, debido a la estrechez de las calles, carece de la perspectiva que sólo da la distancia. Se encuentra encajonada entre las angostas calles de El Salvador, el Pozo y la calle Nueva. Sin embargo, Monguió aprovechó su chaflán para mostrar hacia el exterior la belleza que encierra. Esta construcción muestra como ninguna otra la madurez del modernismo turolense.

El edificio de Tejidos El Torico, en la actualidad se encuentra restaurado y ocupado por la Caja Rural. Su construcción a dos fachadas permitió a su autor un alto grado de expresividad, sobre todo en la que da hacia la plaza, con una decoración diferenciada en cada una de sus plantas. El ángulo que forma la doble fachada está rematado por un pequeño torreón que se puede considerar auténtica joya del modernismo turolense. Aun posterior en época, el Museo de los amantes, que el viajero reconocerá pues año tras año es escenario de la más hermosa y emocionante escena de la famosa fiesta de los amantes de Teruel, aquella en que Isabel le niega un beso al desgraciado Diego que tras años de lucha por este trance perderá su vida.

Balconadas de forja demuestran la destreza de los artesanos turolenses, que fueron artífices de plasmar ideas con gran destreza. Fachadas y colores nos guiaran por Teruel siguiendo este estilo que deslumbra tanto como el anterior. Es en la Escalinata que une la ciudad con la estación de tren donde José Torán de la Rad logrará unir elementos típicos del mudéjar -el ladrillo de barro cocido y la piedra tallada-, así como las decoraciones cerámicas coloreadas (de predominio verde y blanco) de estilo neo-mudéjar, culminadas en los estilizados torreones de la parte alta.

Tampoco faltan las alusiones al modernismo de la ciudad, visibles «en los delicados diseños de forja de las farolas que jalonan el recorrido». «La Escalinata» constituye una «exaltación de la ciudad y su historia», bien patente en el altorrelieve de Los Amantes de Teruel -situado en el frontispicio de la placeta principal, entre el escudo de la ciudad y la fuente y en los escudos de las villas.

Fiesta Modernista. Coincidiendo con el tercer sábado de noviembre, Teruel celebra una atractiva fiesta vinculada a esa época modernista que vivió la ciudad. Esta interesante recreación recupera personajes y costumbres turolenses de principios del S. XX. A lo largo de la semana se realizan diversas actividades, relacionadas con el Modernismo: conferencias, exposiciones, paseos modernistas, bailes populares de la época, conciertos y concursos. Durante el fin de semana las actividades y representaciones se desarrollan mayoritariamente en la calle, siendo habitual encontrarse con numerosas personalidades que vivieron en esta ciudad.

La fiesta cuenta con el apoyo de sus ciudadanos, que ataviados con trajes de la época, con vehículos antiguos y temáticas que se mueven desde reclamaciones sociales que surgieron entonces hasta fiestas y bailes populares en los primeros años del siglo.

Quizá a Teruel se le conocería en el mundo entero por estos edificios únicos, si no fuera porque sus tradiciones, leyendas y su mudéjar dejan a estos monumentos más modernos en un segundo plano.

TERUEL
TERUEL

Infórmate con nuestros artículos

El toro ensogado de Teruel
El toro ensogado de Teruel

“Y se construyó Teruel donde se detuvo el toro, bajo la estrella, y eso era un buen presagio.” Así, como dice la leyenda, el toro fue definitivo para la fundación  de la ciudad de Teruel  allá por el siglo XII. Otra hipótesis de la creación de Teruel, menos  poética...

leer más
Una visita al Teruel minero
Una visita al Teruel minero

La minería en Teruel  ha sido para sus habitantes  fuente de riqueza y medio de vida desde finales del siglo XIX hasta no hace muchos años, de sus minas se han sacado multitud de minerales como plomo, zinc, manganeso, barita o antimonio. Pero trataremos las más...

leer más
Teruel, capital del amor
Teruel, capital del amor

Teruel siempre ha estado ligada al amor. Hay dos leyendas que se consideran verdaderas, ambas acaecidas en el siglo XII y ancladas en la memoria de los turolenses. Las dos historias son trágicas y sobre ellas se han creado edificios y fiestas dignas de conocer. Como...

leer más
Teruel, capital del arte mudejar
Teruel, capital del arte mudejar

En el sur de Aragón se levanta imponente Teruel, capital del arte mudéjar y centro de un gran territorio poco poblado pero rico en cultura, en naturaleza y tradiciones Algunos piensan que su nombre actual proviene de tirwal, torre en árabe, citado en textos del año...

leer más
Teruel, tierra de dinosaurios
Teruel, tierra de dinosaurios

Antes de Altamira, antes de Atapuerca, por el territorio de Teruel campaban a sus anchas unos enormes animales: Los Dinosaurios. Vivieron entre 230 y 70 millones de años antes de nuestra era hasta que, según los estudios más recientes, un meteorito chocó contra la...

leer más

Disfruta con nuestros circuitos

Circuito Vietnam tradicional
Circuito Vietnam tradicional

 Dia 1º España/Ha Noi Salida en vuelo regular con destino la capital de Vietnam, Ha Noi, previa escala en punto europeo o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ha Noi Llegada a Ha Noi, capital de Viet­nam, principal centro económico y cultural del país. Traslado al hotel....

leer más
Circuito Súper Vietnam
Circuito Súper Vietnam

Día 1º España/Hanoi Salida en vuelo regular con destino a Hanoi, vía punto europeo y/o asiáti­co. Noche a bordo. Día 2º Hanoi Llegada por la mañana a Hanoi, capi­tal de Vietnam, principal centro eco­nómico y cultural del país. Traslado al Hotel. Alojamiento En El...

leer más
Circuito Imágenes de Vietnam
Circuito Imágenes de Vietnam

Día 1º España/ Ho Chi Minh Salida en vuelo de línea regular con destino la ciudad de Ho Chi Minh vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ho Chi Minh Llegada a Ho Chi Minh, antigua Saigón. Traslado al hotel. Tiempo libre hasta el check-in en el hotel...

leer más

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.