En Corea, la libertad religiosa está plenamente garantizada. De hecho, las creencias tradicionales del país, chamanismo, budismo y confucianismo, conviven con el cristianismo sin ningún problema. La mayor parte de los coreanos asegura profesar alguna religión. Los budistas, con casi 15 millones de creyentes, y los protestantes (en realidad, las centenares de iglesias protestantes diferentes que conviven), apoyados por unos 10 millones de coreanos, son los dos credos con mayor aceptación; los católicos son cuatro millones y medio; y los confucianos, unos dos millones de personas. También hay unos 20.000 musulmanes.
Chamanismo. El chamanismo, del que no existen estadísticas de seguidores, rinde culto a los espíritus y a la naturaleza, y es el culto coreano más antiguo. Está basado en la creencia de que los seres humanos no son los únicos que poseen espíritu, sino que éstos también residen en las fuerzas de la naturaleza (rocas, árboles, montañas, el océano etc.). El chamán (o mudang, en coreano) es el intermediario entre el mundo espiritual y el terrenal, y se le considera con poderes para alejar la desventura, curar enfermedades y asegurar una travesía agradable hasta el mundo de los muertos. Actualmente, el chamán suele ser una mujer, a diferencia del pasado, cuando podía ser hombre o mujer. Las ceremonias chamanistas, en las que abundan los exorcismos, combinan elementos teatrales con música y danza.
Existe otra religión autóctona relativamente importante: chondogyo, o religión del camino celestial. Abiertamente nacionalista, se creó en 1860 como movimiento social y teológico contra la corrupción y la intrusión extranjera. Sus líderes religiosos desempeñaron un importante papel en las campañas antijaponesas durante la ocupación colonial, aunque hoy ha quedado en un culto residual.
Budismo. El budismo es una religión filosófica en la que se alcanza la salvación personal a través de la renuncia de los deseos terrenales. Cuando el budismo, nacido en la India, comenzó a extenderse por Asia, fue absorbiendo todo tipo de supersticiones, produciendo una elaborada colección de deidades, salvadores, paraísos e infiernos jamás mencionados por el Buda histórico. Una de estas vertientes del budismo, llamada Mahayana o ‘gran vehículo’, se introdujo en Corea durante el s. IV d.C. Bajo protección real, la nueva fe se difundió por los reinos de Paekche y Koguryo, en donde se construyeron numerosos templos y monasterios. Cuando Shilla unificó la península en el año 668 d.C., el budismo se había convertido ya en la religión oficial del reino. La protección real durante este reino originó el florecimiento de un magnífico arte y arquitectura de templos budistas. El budismo continuaría siendo la religión oficial durante el reino de Koryo, pero con la llegada de la dinastía Choson fue desterrado. Hoy, en cambio, se ha convertido en la religión más profesada del país.
Confucianismo. El pensamiento de Confucio implica la ausencia de consideraciones sobrenaturales. En este sentido, el confucianismo es una pseudoreligión sin dios, aunque, al igual que le ocurrió al budismo original, con el paso del tiempo, Confucio y sus principales discípulos fueron canonizados con el propósito de inculcar su doctrina al pueblo llano. El confucianismo coreano influyó decisivamente en los sistemas de educación, administración civil y ceremonias durante la dinastía Choson. A imitación del sistema chino, las oposiciones a funcionario o kwago, fomentaban el estudio de los clásicos confucianos consiguiendo que sus valores quedasen profundamente arraigados en el pensamiento coreano. El confucianismo es, sin duda, el pensamiento que más ha influido en la vida reciente de los coreanos.
Cristianismo. El cristianismo llegó a Corea a finales del s. XVII, cuando en 1784 la delegación que llevaba el tributo anual al emperador de China regresó de Pekín con ejemplares del catecismo y de la Biblia traducidas al chino. Corea representa un caso único en la historia del catolicismo, al establecerse la iglesia católica en el país por iniciativa de los propios coreanos, años antes de la llegada de los primeros misioneros extranjeros, lo que enorgullece enormemente a los coreanos cristianos. A pesar de los numerosos edictos anticatólicos emitidos por el gobierno y de las persecuciones que se iniciaron en 1800, el número de conversos pasó de 4.000 en 1795, a 11.000 en 1850 y 23.000 en 1865. En 1866 se produjo una sangrienta persecución en la que murieron más de 10.000 católicos. Con la apertura de Corea, a finales del siglo pasado, los misioneros protestantes de todos los credos (sobre todo, estadounidenses), comenzaron a instalarse en el país y a fundar iglesias, escuelas y hospitales. Católicos y protestantes han asumido durante el s. XX un papel fundamental en la modernización de la sociedad coreana.
En 1593, más de doscientos años antes de que los coreanos comenzaran a estudiar el cristianismo por ellos mismos, un misionero español, el padre Gregorio de Céspedes, se convirtió en el primer occidental en pisar suelo coreano. Sin embargo, el hecho de que llegara de incógnito, acompañando a las tropas japonesas católicas que estaban invadiendo por esos años la península, que apenas estuviera seis meses en el país, y que no tuviera contacto con los habitantes nativos, motivó que ni él ni la religión que traía fueran muy queridos por los coreanos.
Infórmate con nuestros artículos
UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA
Un recorrido por los paisajes naturales de la Isla Jeju en Corea Al este de Jeju se encuentra la cueva volcánica de Manjanggul, la más larga del mundo formada sobre cañones de lava, con 13,4 kilómetros de profundidad y con una anchura que varía entre los 3 y los 20...
El metro de Corea, guia para no perderte más
Como moverse en metro en Corea del Sur El metro es el sistema de transporte público más eficiente, y también el más sencillo para manejarse entre los extranjeros que visitan Seúl o Busan (que junto a Daegu, Daejeon y Gwangju, las cinco ciudades que disponen de este...
La isla Jeju, el Hawaii de Corea
Conocida como la isla de la fantasía, Jejudo es la isla más grande de Corea. De origen volcánico y con forma oval, tiene 74 Km. de este a oeste y 40 Km. de norte a sur. Está ubicada a 130 Km. al sur de la península y goza de un clima semitropical, con plantas y...
La isla imperial de Ganghwado en Corea
La isla de Ganghwado. En la desembocadura del río Han-gang, al noroeste de Incheon, se encuentra la isla de Ganghwado, un lugar históricamente estratégico para la defensa del país que ha dejado decenas de recuerdos de otras épocas. En el siglo XIII, las invasiones de...
Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul
A diez minutos a pie caminando junto al muro exterior de Changdeokgung, se llega al palacio de Changgyeonggung, o palacio del Este. Construido originalmente en 1405 como palacio auxiliar, fue el tercero de los palacios quemados durante la invasión Hideyoshi; también,...
Seul: los barrios modernos al sur del río Han
Hasta mediados del s. XX, el límite sur de Seúl era el río Han-gang, pero el fuerte crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años ha llevado a la capital surcoreana a extenderse al sur de este río más incluso que en su zona norte. De las...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.