Tres Pagodas (三塔). Situadas a dos kilómetros al noroeste de la ciudad, las Tres Pagodas y el Templo Chongsheng son el monumento más carismático de Dali, el emblema distintivo de esta ciudad. La mayor de las pagodas, la Pagoda Qianxun, es una estructura de ladrillos típica de la dinastía Tang, que presenta numerosas semejanzas con la Gran Pagoda de la Oca en Xian. Tiene 69 metros de altura, divididos en 16 niveles o pisos, cada uno con cuatro nichos, dos que albergaban estatuas budistas y dos que servían como ventanas para ventilación. En su interior hay una escalera de madera que lleva hasta la cima, pero hoy en día no se permite la subida. Sobre sus cuatro ángulos superiores hay 4 pájaros de cobre con alas doradas, se dice que ellos pueden someter a los espíritus del Lago Erhai. Claramente una adaptación local del mito de la lucha continua entre pájaros garuda y serpientes Naga entre los hindúes.
La parte superior de la pagoda es como otra nueva pagoda llena de simbolismos. Representa el territorio budista. En el centro va un puntero metálico rodeado de anillos, que son un símbolo de honor y respeto a Buda. Este puntero también atraviesa un techo para los tesoros y tres bolas, que representan la tierra, el agua y el cielo. Aunque algunos piensan que la superior es la joya que otorga los bienes budistas.
Al pie de la pagoda hay una caligrafía de la dinastía Ming que dice “Por siempre el señor de montañas y ríos”, que recuerda la autoridad sobre la región otorgada al Sr. Sun Shijie, el gobernante local de la época.
Esta es también la pagoda más antigua, pues fue construida en el siglo IX, en el apogeo del Reino Nanzhao. Las dos más pequeñas, octogonales, y con una altura de 43 metros y nueve pisos, lo fueron doscientos años después. En cada uno de sus ángulos tienen un pilar y en cada piso una pequeña plataforma. En las paredes de cada piso tienen ventanucos de ventilación. Están coronadas por una aguja metálica en la que se acopla un techo (señalando que es la harmika, donde viven las deidades budistas) y tres bolas.
Juntas, se han convertido en el símbolo de la ciudad, pues son visibles desde kilómetros de distancia. Además de su papel religioso tenían un papel protector, pues las águilas doradas (garudas) que tenían en sus techos combatían las inundaciones causadas por el dragón, dios de las aguas, que se creía habitaba en el cercano Lago Erhai. Es parte además de un equilibrio territorial, pues también había pagodas en algunos picos de las Montañas Cangshan. Cuando se restauraron las pagodas en el año 1979 se encontraron en su interior más de 600 reliquias budistas, entre las que se cuentan 100 estatuas de Buda, algunas en exposición actualmente, una de ellas, de oro puro, pesaba 1,1 kilos. También había porcelanas, joyas, y numeroso libros y escrituras budistas.
El Templo Chongsheng es el más importante de Dali. En los tiempos del Reino de Nanzhao llegó a ser la construcción budista más grande de Yunnan, contando con más de cien edificios extendidos por varios kilómetros cuadrados y albergando a más de mil monjes. Toda una ciudad sagrada que fue decayendo durante la dinastía Qing hasta quedar completamente destruida durante la guerra contra los Panthay. La reconstrucción, iniciada en los años 80 del siglo XX le ha mantenido como una construcción típica de esta región, proporcionándole una grandiosidad incomparable, visible desde kilómetros de distancia, recostado sobre las montañas Cangshan. Desde el exterior hay una buena visión de las propias pagodas, y su silueta, que en los días claros domina el paisaje de todo el valle, ofrece numerosas interpretaciones artísticas.
Pagodas y templo forman un único monumento turístico. Las primeras, a pesar de su antigüedad, destacan con una belleza que se hace evidente desde cualquier parte, el templo, nuevo y aún no acabado de decorar, es el escenario sin embargo en el que se realizan continuas ceremonias budistas. A algunos viajeros les basta con hacer una foto a las pagodas desde algún punto cercano. Para los que se decidan a entrar, aquí va una breve explicación.

Un amplio paseo conduce a la entrada, donde pequeños estanques permiten jugar a los aficionados a la fotografía con el reflejo de las pagodas en el agua; alrededor de ellas un cuidado jardín siempre verde las hace destacar entre el paisaje. Aunque las pagodas están comunicadas con el templo hay una buena distancia entre ambos monumentos, por lo que es aconsejable tomar el coche eléctrico hasta arriba del templo, y tras visitar sus salas principales, ir bajando hacia las pagodas. Desde arriba hay una buena vista de las aldeas Bai, sus cultivos verdes y el Lago Erhai al fondo.
El templo, reconstruido en una escala colosal, consta de los elementos típicos de los templos budistas, pero llevados a un tamaño sorprendente. Así se puede ver primero la puerta, que tiene a sus dos lados a dos guardianes yaksas, cada uno con una mano elevada y otra abajo, uno con la boca abierta y el otro cerrada, representan la dualidad sagrada del universo de la que todo toma forma. A sus lados están la torre del tambor y la de la campana. A continuación está la Sala de los Cuatro Dioses Celestiales, cada una de estas deidades lleva su objeto característico: pipa, espada, serpiente y pagoda. En el medio de esta sala hay una escultura del gran dios Dahei (大黑神). Es una de las principales deidades locales de los Bai. Está representado de color azul, aspecto fiero y una ristra de calaveras en bandolera, lo que muestra una cierta relación con los protectores del budismo tibetano, y sugiere que también aquí el budismo integró en su culto a las deidades locales.
Más adelante está el Salón de Maitreya con su representación como el Buda Sonriente, que es una mezcla de varios personajes populares quienes, aún sin cumplir a rajatabla las ordenanzas monacales, repartieron a diestro y siniestro su generosidad y benevolencia. Representa el lado humano y alegre del budismo. En la parte de atrás de esta sala, mirando al templo, está una imagen del protector Weidou (Skanda en sánscrito), que vigila porque los monjes se comporten dentro del templo con el debido respeto.
En el Salón de Guanyin se encuentra una imagen de la diosa con 11 caras y manos. Como su propio nombre señala, significa que todo lo ve y todo lo escucha. Sus numerosas caras multiplican ese su poder, y el mismo número de manos, cada una con un objeto distinto, representa su compromiso de ayudar a los fieles que le rezan. A los dos lados de esta sala hay dos Salas de los Lohan. Santos budistas de menor rango que los bodhisattvas.
Más arriba está la Sala de Mahavira, la más importante y la única que recibe culto realmente, en la que se pueden presenciar las oraciones diarias de los monjes y otras ceremonias ocasionales. En su interior hay una gran estatua de Sakyamuni, y a sus lados dos asistentes, y más al exterior, dos bodhisattvas: Manjusri, sobre un león, y Samatabhadra, sobre un elefante. Toda la parte interior de esta sala está decorada con un bajorrelieve en madera que muestra escenas de la vida de Sakyamuni, de la historia del templo y escenas budistas.
Detrás está el Estanque de los Dragones, y otros pabellones que se meten en la montaña.
Infórmate con nuestros artículos
¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino?
¿Qué hacen cuatro tigres en un templo budista chino? Después de visitar el Museo Provincial de Yunnan, con su exuberancia de imágenes de tigres y toros, paseé por la ciudad vieja de Guandu. Las calles estaban llenas de gente y entré en el Templo Fading para disfrutar...
El Templo de Zhunti de Kunming, culto a una diosa misteriosa
El Templo de Zhunti de Kunming, culto a una diosa misteriosa En la centro de Kunming apenas quedan un puñado de templos, pero según se va desplazando uno hacia las afueras se pueden encontrar aún algunos que por una razón u otra, sobrevivieron a los turbulentos...
Festivales tradicionales en las terrazas de Yuanyang
Festivales tradicionales en las terrazas de Yuanyang Yuanyang es una de las principales atracciones de Yunnan y una de las más bellas de toda China, a ello contribuyen tanto sus paisajes únicos como el hecho de que la zona esté habitada por personas que pertenecen a...
El templo de Shen’an: escritor y viajero ejemplar en la China Ming
El templo de Shen’an: escritor y viajero ejemplar en la China Ming Casi a la entrada de las famosas Montañas del Oeste de Kunming hay un pequeño templo que pasa desapercibido para la mayoría de los viajeros. Ciertamente no puede competir en importancia, belleza o...
El animado Templo Dorado de Kunming en los primeros años del siglo XX
El animado Templo Dorado de Kunming en los primeros años del siglo XX Yunnan fu [Kunming] está rodeada de bonitos lugares para excursiones, así que partimos una buena mañana en nuestras sillas para visitar un templo de metal a unos cinco kilómetros de distancia,...
Danuohei, la aldea de piedra de la minoría Sani en Yunnan
Danuohei, la aldea de piedra de la minoría sani La Aldea Danuohei - (大糯黑村) es una aldea de la minoría Sani. La minoría Sani, en realidad una rama de los Yi, vive en toda la zona que rodea al Bosque de Piedra hasta llegar a Puzhehei, donde también se pueden visitar...
Disfruta con nuestros circuitos
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Ruta Súper Yunnan
Este itinerario es para las personas que no quieren visitar los lugares más famosos de China, prefieren los paisajes, pueblos antiguos y minorías. Es el viaje ideal para los que ya han visitado China, o que buscan experiencias diferentes. Combina los mejores lugares...
Ruta el Corazón de Yunnan
Creo que la gente que viaja a Yunnan debe elegir un itinerario de 10-15 días, pero a veces los viajeros no pueden tener unas vacaciones tan largas. El resultado es que el viaje más popular consiste en un itinerario básico de sólo una semana, visitando los lugares más...
Extensión a Yunnan
Esto más que un circuito es cuestión de visitar los lugares más importantes de Yunnan durante el viaje a China, y es algo que he recomendado a mucha gente en los últimos años, más desde que vivo en la ciudad de Kunming, y generalmente es un acierto, pues la mayoría de...
Circuito Yunnan y Tibet
Yunnan y Tibet El circuito de Yunnan y Tibet es el mejor circuito que se puede hacer en China, y lo dice alguien que ha acompañado a más de 250 grupos de turistas a este país. Aunque la mayoría de las personas que lo hacen ya han estado en China una o dos veces, o...
Circuito por Yunnan y Tibet
El circuito de Yunnan y Tibet es el mejor circuito que se puede hacer en China, y lo dice alguien que ha acompañado a más de 250 grupos de turistas a este país. Aunque la mayoría de las personas que lo hacen ya han estado en China una o dos veces, o algunos incluso...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.