
A poco más de tres horas al sur del lago Inle, la pequeña ciudad de Loikaw se ha convertido en uno de los puntos más visitados de Myanmar. Su fama le ha llegado por la presencia de las llamadas “mujeres jirafa”, las mujeres de la tribu Kayan o Padaung que acostumbran ponerse anillos de bronce en el cuello. Por cierto que, a pesar de que hacen propagando de esta especificidad cultural a las mujeres Kayn no les gusta el apelativo de “mujer jirafa”.
Aunque su fama ha proporcionado una cierta riqueza a la población local, y a los avispados empresarios que viven a veces a cientos de kilómetros de distancia, ha tenido como consecuencia que lo que antes era considerado un lugar muy interesante capaz de proporciona a los viajeros experiencias únicas, sea hoy apenas una puerta a un mundo todavía poco contactado y misterioso. Eso quiere decir, que el que quiera conocer un poco más las culturas de esa región, deberá emplear tiempo y un esfuerzo considerable para alejarse de las zonas más concurridas.
Loikaw es la capital del estado de Kayah, uno de los menos visitados de Myanmar, y tal vez por eso uno de los más pintorescos, que cuenta con más de 10 grupos étnicos viviendo en sus tierras montañosas.
Loikaw es una pequeña ciudad a la orilla del río Pilu, dominada por la pagoda Taung Kwe, que se encuentra en la cima de dos pequeñas colinas, desde donde se obtienen unas vistas impresionantes de la ciudad. Precisamente su situación sobre dos colinas rocosas y sobre los varios picos de cada una de ellas la convierte en una de las pagodas más originales de Myanmar. Construida en el siglo XI, la leyenda dice que las dos montañas estaban habitadas por grupos que luchaban con frecuencia, representando la pagoda y el puente que se construyó entre ellas la paz entre los dos grupos.
Aunque Loikaw es una ciudad tranquila y agradable, la mayoría de los viajeros solo la utiliza como una base para aventurarse en las aldeas circundantes, pues cuenta con un buen número de hoteles de distintas categorías. El objetivo suelen ser las mujeres Kayan, que a veces se las encuentra por la calle de Loikaw comprando o realizando sus actividades cotidianas, pero los viajeros con tiempo pueden alquilar un coche para visitar algunas de las aldeas donde viven los Kayan, todavía hay algunas en las que la presencia de turistas es un acontecimiento extraño, pues sus tierras estuvieron cerradas al turismo hasta hace unos años.
Los viajeros que no sientan un verdadero interés por conocer un poco más de la vida y costumbres de los Kayan harán bien en saltarse esta visita, por más que la proponga la agencia de viajes, pues para quedarse en la foto de las mujeres, se podrá realizar en alguna de las tiendas de tejidos del Lago Inle.
Los kayan son un subgrupo de karen rojos, una minoría étnica de Myanmar que habla un idioma tibeto-birmano. Hay varios subgrupos Kayan, de los cuales los más conocidos fuera de su tierra natal son los Padaung. A principios de la década de los 90 del siglo pasado muchas tribus kayan huyeron a la zona fronteriza con Tailandia debido al conflicto militar. Los de las mujeres de largos cuellos lograron financiar su existencia mediante la explotación turística de esta característica cultural. La población kayan podría estar alrededor de las 150.000 personas, 20.000 de las cuales vivirían cerca de Loikaw.
Las mujeres de las tribus Kayan se identifican por sus formas de vestir. Las de la triba Padaung son conocidas por llevar anillos de bronce o latón en el cuello. Las niñas comienzan a usar anillos cuando tienen alrededor de 5 años de edad. Con el paso de los años, el aro es reemplazado por otro más largo y se añaden más vueltas. El peso del latón empuja la clavícula hacia abajo y comprime la caja torácica, dando la apariencia de un cuello estirado. Los aros, una vez puestos, rara vez se retiran, ya que el enrollado y desenrollado es un procedimiento largo. Por lo general, sólo se retira para ser reemplazado por uno nuevo o más largo.
Hay distintas teorías sobre el simbolismo de estos anillos. Unos postulan que los anillos protegían a las mujeres de convertirse en esclavas, haciéndolas menos atractivas para otras tribus. Otros que se originaron en el deseo de parecer más atractivas con cuellos más delgados, que hacían a las mujeres parecerse a un dragón, o que las protegerían de las mordeduras de los tigres.
La religión tradicional de los kayan se llama Kan Khwan. Incluye la creencia de que el pueblo Kayan es el resultado de la unión entre una dragon y un hombre.
Su principal festival religioso es el Festival Kay Htein Bo, se celebra a finales de marzo o principios de abril, y dura tres días. Conmemora la creación del mundo por el dios plantando un pequeño poste en la tierra. Durante el festival se erige un poste Kay Htoe Boe alrededor del que bailan los participantes. Este festival se celebra para venerar al dios eterno y a los mensajeros creadores, para dar gracias por las bendiciones durante el año, para pedir perdón y para rezar por la lluvia. También es una oportunidad para que los Kayan de diferentes aldeas se unan para mantener la solidaridad de la tribu.
Los Kayan creen firmemente en los augurios y nada se hace sin hacer referencia a alguna forma de adivinación, como rompiendo las pajas de hierba o adivinando mediante los huesos de pollo. Esta ceremonia es más solemne, y el festival Kay Htein Bo siempre va acompañado de una lectura de los huesos de pollo para predecir el futuro del año que llega. También se utiliza este método durante las «ceremonias de limpieza» que celebra una familia cuando ha tenido mala suerte.
Imagen
licencia Creative Commons, Wikimedia.Infórmate con nuestros artículos
Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung
Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung Para llegar a las cuevas de Po Win Taung, a 25 kilómetros de Monywa, se tarda una hora en coche. Una excursión completamente recomendable que llevará al viajero a un conjunto de grutas excavadas en la montaña, en cuyo...
Monte Popa y sus templos a los espíritus
Monte Popa y sus templos a los espíritus en Myanmar La imagen del Monte Popa, ese volcán extinto con sus paredes cortadas como a cuchillo y los brillantes techos del monasterio Taung Kalat en su cima seducen a muchos viajeros antes de empezar su viaje a Myanmar....
La difuminada historia antigua de Myanmar
La difuminada historia antigua de Myanmar No aprendemos nada en la historia china de ninguna nación que pueda identificarse con los birmanos con certeza hasta el siglo VI d.C. Pero tenemos las declaraciones más claras posibles en la historia china de que los...
Palacio Real de Mandalay
Palacio Real de Mandalay El antiguo Palacio Real es el elemento central de Mandalay. De hecho, la construcción palacial, rodeada por enormes jardines verdes, está aislado de la ciudad por una muralla con bellas torres y un amplio foso. Bombardeado y destruido casi en...
Magway y el tesoro por descubrir en Saku
Magway y el tesoro por descubrir en Saku La ciudad de Magway es el siguiente punto de interés en la ruta hacia el norte con destino Bagan y Mandalay. Se puede llegar fácilmente desde Pyay, o desviarse a visitar las Grutas de Akauk continuando camino por la parte...
La maravillosa Pagoda Dorada de Shwe Zigon en Bagan
La pagoda Shwe Zigon es una de las construcciones religiosas más importantes de Bagan, y una de las 5 que hasta los menos aficionaos al arte o la religión deberían visitar. Situada en el extremo norte de la ciudad, cerca del río, sobre un suave promontorio, sus...
Disfruta con nuestros circuitos
Tour Súper Myanmar
día 01 ESPAÑA / PTO EUROPEO O ASIÁTICO / YANGON Salida en vuelo regular a Yangon (consultar escalas y horarios). Noche a bordo día 02 YANGON Llegada a Yangon, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por parte de nuestro personal y...
Tour Esencias de Myanmar
DIA 1. ESPAÑA / PTO. EUROPEO O ASIATICO / YANGON Salida en vuelo de línea regular con destino Yangon, vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. DIA 2. YANGON Llegada a Yangón, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro...
Myanmar clásico
Día 1º España/Yangon Salida en vuelo regular vía punto asiático con destino Yangon. Noche a bordo. Día 2º Yangon Llegada a Yangon por la mañana, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro personal en el aeropuerto, traslado...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.