Los libros que hay que leer para un viaje a China

china
beijing

La tradición literaria de China se inicia hacia el siglo VIII a. C., es por tanto, una de las más antiguas y que abarca mayor número de géneros literarios. Desgraciadamente la mayor parte de esa producción literaria es desconocida en Occidente, por lo que mencionaré algunas de las obras básicas, con la esperanza de que la visita a China sea una buena oportunidad para acercarse a su literatura.

Los más antiguos poemas de China están contenidos en una antología llamada el Libro de los Cantos, compuesta antes del siglo VI a. C. Son un valioso testimonio sobre la vida del pueblo chino en aquellos remotos tiempos, las costumbres, las fiestas, las críticas al poder y los anhelos de paz, en su variada temática, todos los aspectos de la vida parecen caber. Más o menos de la misma época es el I Ching (Libro de los Cambios), una guía para interpretar los oráculos antiguos, aunque algunos dicen que esas técnicas se usaban desde mucho antes.      .

A partir del siglo VI a. C. se da un gran desarrollo de la filosofía, numerosos autores y escuelas de pensamiento exponen en sus libros nuevos conceptos sobre el hombre, la religión, la vida o el poder. Así Confucio, con sus Cuatro Libros y su discípulo Mencio, admirando la sociedad de los siglos pasados, promueven un poder real absoluto, y una sociedad regida por la armonía entre el gobernante y gobernado, padre e hijo, marido y mujer, maestro y discípulo, y entre los amigos. Lao Tse, con el Taoteking, y su discípulo Zhuang Zi, mantienen teorías opuestas a las de Confucio. Proponen una vuelta a la naturaleza y el abandono de la política y el gobierno. Mo Di, que escribió el Mozi, intenta expresar los anhelos de la gente común, y que la benevolencia se convierta en el vínculo entre los hombres. Han Fei, el principal representante de la escuela legalista, propone que las leyes se apliquen a todos por igual.

Además de estos filósofos destacan en esa época el poeta Qu Yuan, (siglo III a. C.) que compuso el poema, Lisao, lamentándose por el mal gobierno del reino. Al ver que la decadencia era inevitable se suicidó arrojándose a un río. Su muerte se conmemora hoy en día en el Festival del Barco del Dragón, que se celebra en el 5 día del 5 mes lunar. Posterior es el historiador Sima Qian (140-100 a. C.), cuyos Registros Históricos son la primera historia de China, y la información más veraz sobre las antigüedades de dicho país.

Una descripción poética de la geografía, mitos y ritos de los pueblos de la China antigua se encuentra en El Libro de los Montes y los Mares. Del siglo VI es El Corazón de la Literatura y el Cincelado de Dragones, en el que Liu Xue crea una obra maestra de la crítica literaria, estudiando todos los géneros literarios utilizados en China hasta esa fecha.

La dinastía Tang es el siglo de la poesía. Aún hoy se conservan más de 50.000 poemas de los más famoso 2.000 poetas Tang. Los niños memorizan en la escuela “los 300 poemas Tang”, que son cita continua por pensadores y políticos. Los más destacados son: Wang Wei (701-761), loando a la naturaleza. Li Bai (701-770), con obras de gran contenido social, y Du Fu (712-770), con un penetrante conocimiento de la sociedad de la época. Un poco posteriores son Han Yu (768-824) y Bai Juyi (772-846), y ya en la dinastía Song, Su Dongpo (1036-1101), que llegó a ser alcalde de Hangzhou.

Durante la dinastía Yuan el género que florece es el teatro, en el que destacan los dramas de Guan Huanqing, denunciando temas tan universales como la explotación de los pobres, la injusticia, y los abusos de los poderosos. Y durante la dinastía Ming toman forma de novela algunos de los cuentos y leyendas que ya circulaban entre el pueblo de forma fragmentaria. Las más famosas son:

A La Orilla del Agua, escrita por Shi Naian, describe la rebelión campesina del Liang Shanpo contra la dinastía Song.

Romance de los Tres Reinos, de Luo Guanzhong narra la historia de la China del siglo III, dividida en tres reinos en guerra continua.

Peregrinación al Oeste, de Wu Cheng’en, que describe la peregrinación del monje Xuanzang a la India en busca de los libros budistas y las aventuras que le ocurren.

El Loto Dorado, de autor desconocido, es una gran novela erótica, que pone al descubierto el lado perverso de la sociedad.

En la dinastía Qing los autores satirizan una sociedad con el germen de la decadencia en su interior. Como los Extraños Cuentos de Liaozhai de Pu Songli (1640-1715), o Los letrados de Wu Jingzi, que cuestiona la efectividad del sistema de exámenes usado para adjudicar los puestos de la administración del estado, y sobre todo el Sueño del Pabellón Rojo, de Cao Xueqin y Gao E. Cao, la obra más carismática de China, sus personajes, aún perteneciendo a la clase alta, son víctimas de sus propias contradicciones. Su tragedia, está descrita con tal maestría, que el lector se identifica con ella. En los últimos años se han construido numerosos parques basados en las descripciones de esta novela.

En el siglo XX, han destacado Lu Xun, con su magistral Diario de un Loco, que describe como nadie las contradicciones de la sociedad china de principios de siglo; y Ba Jin, cuya romántica novela Primavera en Otoño nos describe la trágica historia de amor entre una pareja perdida entre la cultura tradicional de China y las nuevas ideas que llegan de Occidente. Mao Dun, autor de Medianoche, sobre el Shanghai de entreguerras.

En los últimos años se han traducido muchas novelas chinas al español. Destacan las de los dos autores con el Premio Nobel, Gao Xingjian con La Montaña del Alma, y Mo Yang, con El Sorgo Rojo y otras grandes novelas épicas.

Para el viajero son especialmente recomendables las obras de Qiu Xiaolong, que describen el ambiente de las casas más sencillas de Shanghai. Todo Bajo el Cielo, de Matilde Asensi, contiene una imaginada descripción de la tumba del Primer Emperador.

Infórmate con nuestros artículos

El tiempo detenido en la aldea de Daxu en Guilin

El tiempo detenido en la aldea de Daxu en Guilin

Daxu es una pequeña aldea situada a la orilla del río Li, a unos 30 kilómetros de Guilin. No sé si es debido a su situación, al otro lado del río, o al hecho de ser desconocida por las guías de viaje internacionales, es uno de los pocos rincones de auténtica paz que...

TAI’AN Y EL MAGNÍFICO TEMPLO TAISHAN

TAI’AN Y EL MAGNÍFICO TEMPLO TAISHAN

La ciudad de Tai’an está situada al pie de la montaña Taishan, visita obligada para todos los que viajan a dicha montaña, está descrita con gran precisión en esta crónica de viaje del siglo XIX. La ciudad de Tai’an A medida que nos acercábamos a Tai'an Fu el paisaje...

Todo lo que tienes que ver en tu viaje a Beijing

Todo lo que tienes que ver en tu viaje a Beijing

Casi todo el que viaja a China viaja a Beijing. A continuación se puede ver la información básica para viajar a Beijing. ¿Qué ver? ¿Como verlo? ¿por qué? Beijing, la capital de China es una ciudad enorme. Con casi 20 millones de habitantes y una extensión de más de...

Hangzhou en el siglo XVII visto por Álvaro Semedo

Hangzhou en el siglo XVII visto por Álvaro Semedo

A mí me encantan estas descripciones antiguas de las ciudades, que te hacen imaginar cómo era la vida en esas ciudades que bien conoces. Y como creo que antes de viajar a China uno debe ir cultivando un poco la mente e ir educándola en lo que puede esperar, comparto...

Descripción de Jinan en la China del siglo XIX

Descripción de Jinan en la China del siglo XIX

El 15 de marzo llegamos a Jinan fu, la capital de Shandong, con una longitud de 36° 50'. 117°. Esta ciudad está muy bien situada, al pie de una alta gama de colinas, mientras que una fértil llanura desciende hacia el Dajing he, o nuevo río Amarillo, al norte de la...

El valle de Jiuzhaigou en China, el color de la naturaleza

El valle de Jiuzhaigou en China, el color de la naturaleza

  Jiuzhaigou (El valle de las Nueve Aldeas) es un valle alpino en la Prefectura Autónoma Aba de los tibetanos, al extremo Noroeste de Sichuan. En realidad son 3 valles situados a una altitud de entre 2.000 y 4.000 m  con cerca de 100 lagos, rodeados de montañas. El...

Disfruta nuestros circuitos

Circuito Corazón de China

Circuito Corazón de China

El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...

Circuito Capitales de China

Circuito Capitales de China

Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...

Circuitos en Beijing

Circuitos en Beijing

Los viajeros que deseen conocer sólo Beijing pueden viajar por su cuenta y disfrutar de la ciudad sin muchas dificultades. Uno se puede pasar entre una y dos semanas en la ciudad sin sentir que se pierde el tiempo. Unde debe preguntarse "¿Hablo inglés?, ¿Tengo tiempo...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.