Los Monasterios de Tíbet- el reflejo de su alma
Uno de los aspectos más carismáticos de la cultura tibetana son sus monasterios. Si se menciona Tíbet a cualquier persona , al menos en occidente, enseguida asociará esa palabra con os monasterios y sus monjes. Esos grandes edificios que luego se encuentran a lo largo del viaje, y los mojes que en ellos habitan, son uno de los mejores ejemplos del sentimiento misterioso que proporciona el Tíbet.
Esto no es un hecho nuevo, desde los primeros viajeros que escribieron sobre el Tíbet, sus monasterios son uno de los asuntos que nunca pueden faltar. Por eso traemos a continuación algunas ideas del artículo que Sarat Chamdra das, el controvertido experto en Tíbet, escribió en Journal of the Asiatic Society of Bengal en 1905.
El país de los monasterios
Tíbet es el país de los monasterios. Su historia comprende principalmente la creación de monasterios y templos y sus dotaciones por parte del Estado, los jefes y los nobles del país, desde mediados del siglo VII d.C. hasta el siglo XVIII.
Existen dieciocho sectas budistas diferentes, de las cuales cuatro están ampliamente distribuidas por toda Asia superior, incluidos el Tíbet, Mongolia y China occidental. De estas cuatro sectas, tres, a saber, Sakya, Dik-pa y Ñing-ma tienen un gorro rojo, que utilizan sólo durante los servicios religiosos, para distinguirse de las 15 sectas restantes. La cuarta, [la Gelupta] que es la secta reformada y, por tanto, la más pura de todas, se ha convertido en la dominante desde mediados del siglo XVII. Sus monjes utilizan un gorro amarillo. El Dalai Lama es el jefe de esta Iglesia.
Número de monasterios y de monjes
En el registro oficial de Lhasa, en 1882, el número total de monasterios pertenecientes a la Iglesia del Gorro Amarillo era de 1026, en los que vivían 491.242 monjes. De este número, 281 monasterios pertenecían a las provincias de U y Tsang que constituyen el Tíbet propiamente dicho, 150 a las provincias de Nyang, Lhobrag y Kong-po; 27 al Alto Kham; 154 al Bajo Kham y 414 al Tíbet Ulterior que se llama Poi-Chen o Tíbet mayor. En esta lista no se han incluido los monasterios de las aldeas [generalmente pequeños] ni los Mani-lhakhang (templos con ruedas de oración).
El número de monasterios pertenecientes a las tres sectas que usan un gorro rojo, es un poco mayor que el total de las instituciones de la Iglesia del gorro amarillo. Esto haría que el número total de monasterios de las 18 sectas superara los 2.500 y el de los monjes fuera de unos 760.000.
En el Tíbet, uno de cada tres niños de una familia es enviado al monasterio, por lo que la población masculina del país puede estimarse aproximadamente en 2,4 o 3 millones.
Los lamas de los monasterios
Los lamas de la Iglesia del Gorro Amarillo hacen el voto de celibato, lo que les impide tener compañía femenina. Pero muchos de ellos, cuando residen en el extranjero [fuera del monasterio y su vecindad], rara vez se ajustan a la disciplina monástica.
La mísera cantidad de dinero que reciben los monjes, incluso en los monasterios financiados por el Estado, apenas supera los tres Tanka, es decir, 1,5 Re al mes. Debido a esto, alrededor de una quinta parte de los monjes de un monasterio generalmente se convierten en comerciantes. Muchos de ellos se convierten en sacerdotes mendicantes y vagan por el país en busca de limosnas con las que poder cubrir las necesidades de la vida. Se les llama Tapa o niños del monasterio. La población agrícola suele mirarlos con temor por sus hábitos de vida irregulares y por su afán de pedir limosna.
Hay pocos conventos en el Tíbet y el número de monjas (Tsûnmo) en ellos es muy reducido. Mientras que el mayor monasterio contiene 10.000 monjes, el mayor convento apenas puede contar con un total de 100 monjas entre sus internas. Las monjas del Tíbet tienen la reputación de ser puras, ya que sólo las más religiosas del sexo débil se dedican a la vida monástica. Los lamas de gorro rojo suelen tener concubinas llamadas Ani, que a menudo se visten como monjas.
Matrimonio de esposas compartidas
Como el matrimonio es un privilegio exclusivo del hermano mayor de la familia de un terrateniente, los hermanos menores rara vez se preocupan por compartir con él el lecho de la esposa de la casa, que la costumbre del país permite. Generalmente tienen concubinas. Es cierto que existe el matrimonio entre los agricultores y pastores ricos, pero la mayoría del pueblo llano hace familia en el matrimonio, ya sea de forma individual o conjunta. Así, junto a la poliandria, el concubinato se ha convertido en una institución popular en el Tíbet. De cada 100 personas, 99 tienen concubinas. Esto explica la cuestión de lo qué pasa con la mayoría de la población femenina que permanece soltera. El varón tibetano es generalmente menos celoso que la mujer tibetana, circunstancia que ha dado lugar a la formación de esa relación tan despreciada llamada Nyamdo-pûn, es decir, la hermandad en la cama matrimonial frente a la hermandad en el matrimonio, que es la poliandria pura y dura.
Los principales monasterios de Tíbet son los tres grandes monasterios de la secta Gelupta situados en las afueras de Lhasa, el de Drepung, el de Sera y el de Gamdem, el de Tashilupo en Shigatse, sede del Panchen Lama; el de Samye, que fue el primero que se erigió en el Tibet, y el de Sakya, centro de poder durante los siglos XIII y XIV.
Hay otros muchos monasterios interesantes y la visita a cada uno proporciona al viajero sensible nuevos aspectos de la religión y cultura tibetana. La visita al Tíbet es en parte, la visita a sus monasterios.
Infórmate con nuestros artículos
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...
Los libros básicos del Tíbet
Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...
Disfruta con nuestros viajes
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Una semana en Tibet
Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.