Los Tibetanos, el pueblo que desciende del mono

china
lhasa

Los Tibetanos,  el pueblo que desciende del mono 

Según un antiguo mito los tibetanos se originaron de la unión de una ogresa (raksasi) y un mono. El mono fue enviado por Avalokitesvara, la Madre Buda, para sembrar la semilla del budismo en estas tierras.

Un día, una ogresa se acercó al mono y trató de tentarlo para que se casara con ella. Al principio el mono se negó, pero la ogresa continuó:

Si no te casas conmigo, me convertiré en la esposa de un diablo y daré a luz a incontables hijos y nietos. En los tiempos futuros esta meseta se convertirá en un mundo lleno de demonios y miles de personas serán asesinadas. Así que, por favor, haz lo que te he dicho.«

Lleno de dudas, el mono le consultó a Avalokitesvara sobre la forma en que debía actuar, que le respondió que ese matrimonio era su destino y una buena acción para el Tíbet. Así que finalmente se casaron y tuvieron cinco hijos que aprendieron a hablar, perdieron los rabos y se convirtieron en los antepasados del pueblo tibetano.

Esta historia es muy popular en el Tíbet, encontrándose en mitos, leyendas y pinturas murales. Su reflejo ha quedado para siempre en la toponimia, pues el nombre de Tsetang, el lugar en el que se dice que se originaron sus reyes y su más antiguo centro espiritual, significa en tibetano «el lugar donde juegan los monos».

Es curioso comprobar que mucho antes de que Charles Darwin formulara sus teorías de la evolución en las que se afirma que el hombre desciende del mono, en algunas tierras existía ya la intuición de ese fenómeno.

Lhasa guía
lhasa viajes

Infórmate con nuestros artículos

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...

Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa

Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...

Los libros básicos del Tíbet
Los libros básicos del Tíbet

Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...

Disfruta con nuestros viajes

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Una semana en Tibet
Una semana en Tibet

Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...

Publica posts o guías culturales

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.