Mogarraz, el pueblo de los mil retratos

Mogarraz, el pueblo de los mil retratos

El descubrimiento turístico de esta temporada ha sido el pequeño pueblo de Mogarraz, a apenas 10 km de la ya famosa La Alberca en la provincia de Salamanca, y a la vez es la constatación una vez más que en el turismo aún queda mucho por descubrir, y que cualquier iniciativa capaz de excitar la curiosidad de los viajeros puede encontrarse bien recibida por un público que a veces parece haberlo visto ya todo, pero que en realidad solo empieza a rascar en la herencia artística, cultural y natural de este nuestro planeta.

La sensación ha venido por los más de 800 retratos que decoran los muros de las casas de este pueblo. Mogarraz ya tenía importantes atractivos, pues situado en el Parque de las Batuecas, en la Sierra de Francia, es un pueblo medieval que fue fundado en el siglo XI por emigrantes franceses. Eso ha dejado una huella que le hace distinto de los otros pueblos de alrededor, por lo demás varios de ellos auténticas maravillas de la arquitectura de piedra tradicional, en general perfectamente conservada.

Su lanzamiento a la fama comenzó en el año 2012, cuando un artista local, Florencio Maíllo, profesor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, recibió de la viuda de Alejandro Martín, fotógrafo aficionado, y posteriormente alcalde del pueblo, 388 fotografías que los habitantes de Mogarraz se hicieron en 1967 para renovar sus documentos de identidad.  Retratos que se colgaron en las fachadas de sus casas con idea de convertirlos en una exposición temporal. Era un homenaje a un mundo que desaparece a marchas forzadas en el que el tiempo se había detenido.

La iniciativa de Alejandro Martín no les resultara extraña a los aficionados a la antropología, pues en el pasado, cuando la antropología física, centrada en las características de las personas, tenía gran importancia, ya se llevaron a cabo este tipo de proyectos totalizadores, que buscaban representar a cada uno de los componentes de una comunidad en un momento determinado.

Pero en este caso se juntó con el buen hacer del fotógrafo con el eco que resonó en Florencio Maíllo 45 años después, y con el marco elegido para llevar a cabo la exposición, pues Mogarraz, con sus casas de piedra, sus calles estrechas y las vigas de madera en el exterior de algunas de sus casas, se convirtió en un complemento idóneo a la exposición artística. Ante el éxito de la exposición Maíllo siguió pintando a los vecinos más jóvenes y buscando la forma de evitar el deterioro debido a su exposición a los elementos climáticos, de las pinturas más antiguas, alcanzándose hasta el momento el número de 800 retratos.

El casco antiguo de Mogarraz es uno de los más bellos de la zona, y dado su tamaño se puede conocer y disfrutar durante una pequeña excursión desde Salamanca, a 80 km, o desde la Alberca. Su visita también se puede combinar con cualquiera de las rutas gastronómicas o de conocimiento de la naturaleza que han hecho famoso al  Parque de las Batuecas.

A la entrada de Mogarraz se encuentra uno de sus edificios más emblemáticos: la ermita del Humilladero, que se construyó en el siglo XIII en cuya parte posterior hay una fuente. Justo delante, en el centro de la plaza, está el crucero de los judíos, del siglo XVII. En él se pueden ver esculpidas varias calaveras. La mayor parte de las viviendas cuentan con grandes portones en la parte baja de la casa. Esto se debe a que, antiguamente, muchas de ellas tenían ahí las cuadras o bodegas. Y en las paredes de muchas de ellas destacan las vigas de madera. Además, muchas de las casas tienen balcones, y entre ellas se da una importante variedad de fachadas que, sin restar autenticidad al conjunto, proporciona esa alegría que nos da la sensación de estar descubriendo en cada vista un nuevo paisaje urbano.

Fotografías: Isidro Gayoso.

Web de Florencio Maíllo

Infórmate con nuestros artículos

Hummus, del Medio Oriente a la gastronomía global

Hummus, del Medio Oriente a la gastronomía global

Hummus, del Medio Oriente a la gastronomía global El hummus es uno de los platos que ha seguido un desarrollo y popularización más rápido y extensa. Si apenas hace 20 años era una especialidad que sólo se podía degustar en los restaurantes de Oriente Medio y...

Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador

Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador

Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador Entre las muchas combinaciones recomendables para visitar con calma la ciudad de Burgos y sus inmediaciones, una de las más originales podría basarse en alojarse en lugares excepcionales, a veces situados a escasa...

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...

Yves Saint Laurent en los museos de París

Yves Saint Laurent en los museos de París

Yves Saint Laurent en los museos de París La casa de alta costura fundada por Yves Saint Laurent en 1962 celebrará su sexagésimo aniversario el próximo año. El 29 de enero de 1962, después de haber hecho sus pinitos con Christian Dior, el modisto Yves Saint Laurent, a...

Ruta de montaña con vistas en Barcelona ciudad

Ruta de montaña con vistas en Barcelona ciudad

Ruta de montaña con vistas en Barcelona ciudad Barcelona es una ciudad encajonada entre el mar y la montaña, una realidad que conocen todos sus habitantes, que en sus desplazamientos a pie o en bicicleta tienen en cuanta la pendiente de la montaña al mar, así como los...

Disfruta con nuestros circuitos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.