Montañas y lagos son considerados residencias de los dioses por los tibetanos. Tanto el color blanco, como la nieve y la montañas permanentemente nevadas son consideradas sagradas. Cada montaña nevada es para ellos una divinidad, que a veces sólo recibe culto en la zona circundante, siendo otras venerada por gentes que viven a cientos o miles de kilómetros de distancia.
Entre ellas hay algunas especialmente sagradas, que son objeto de veneración y peregrinaje, y a cuya cima tienen prohibido escalar a los deportistas. El peregrinaje a una montaña consta de dos fases, el propio peregrinaje que es visto en su religión como un camino desde la ignorancia a la iluminación, y la circunvalación ritual, la cora, que representa un antiguo ritual originado en tiempos remotos, consiste en rodear al objeto sagrado dejándole en el medio, simbolizando que está en el centro del corazón, que la vida gira (como el circun ambulante) en torno a esa deidad.
– El Monte Kailash.
Es el centro del mundo para el Hinduismo, el Budismo, el Bon y el Jainismo. En el oeste de Tíbet, cerca del lago Manasarovar, tiene una altura de 6.638 m. Nevado durante todo el año, con su forma de pirámide en la cima de la montaña, el Monte Kailash se ve magnífico bajo el sol. Cada año, innumerables peregrinos acuden a este monte desde China, India y Nepal para mostrar su devoción. Su descripción recuerda al pico que protege el Shangrilá de la novela Horizontes Perdidos.
– Kawa Karpo.
En el condado de Deqin, provincia de Yunnan, consta de trece picos, siendo el más alto el Kagebo, de 6.740 metros. Es uno de los sitios más sagrados para los budistas tibetanos. Son especialmente concurridas las peregrinaciones que se realizan en el año de la cabra.
– Amnye Machen.
En la actual Provincia de Qinghai, el llamado territorio Amdo, que está situado hacia el nordeste de Lhasa. Miles de tibetanos circunvalan cada año los 180 km de su cora. Un camino difícil que pasa por las cuevas de meditación en los acantilados de Goku Chenmo y atraviesa amplias extensiones de bosque.
– Gaduojuewu.
Un pico principal (de 5.395 metros ) y docenas de montañas más pequeñas. Sus escarpados acantilados ofrecen poderosas y espectaculares vistas.
– Nojin Kangsang.
Tiene una altura de 7.191 m. Se encuentra cerca del lago Yamdrok, también sagrado.
– Nyainqêntanglha.
Su nombre significa «el Dios de las praderas», es la línea divisoria entre el río Yarlung Zangbo y el río Salween. Se encuentra cerca del lago sagrado Namtso, a 100 km al norte de Lhasa
Infórmate con nuestros artículos
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...
Los libros básicos del Tíbet
Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...
Disfruta con nuestros viajes
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Una semana en Tibet
Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.