En la calle Bakhor de Lhasa es donde se concentra para los extranjeros la magia del Tíbet. Muchos de los que se sienten fascinados por la cultura tibetana se pasan horas alrededor de esta calle, observando la gente en continua movimiento, los lugares donde paran, donde mueven sus grandes ruedas de oraciones o se detienen para curiosear en una tienda. Y hay algunas actividades típicas de esta calle, que a pesar de haberlas observado en muchas ocasiones, aún nos obligan a quedarnos un buen rato ante ellas, observando sus obras de arte, y sobre todo, la devoción que les expresan los peregrinos.
La capilla de las ruedas de oraciones
Entre estos puntos de actividad de la calle Barkhor, uno de mis favoritos es la Capilla de Mani (llamada en tibetano Mani Lhakhang), que se ha convertido en uno de los principales centro de actividad religiosa durante la circunvalación de esta calle sagrada, y nunca faltan peregrinos moviendo ni las pequeñas ruedas de oraciones del exterior ni la pesada rueda de oraciones que tiene en su interior. Estas ruedas, como ya saben todos los aficionados a la cultura tibetana, llevan escrito en sus superficie el manta sagrado: “On Mani padme um”, y al moverlas los creyentes están expandiendo esas palabras por todo el universo, lo que se considera un acto meritorio en el budismo.
Arquitectura
La capilla es inconfundible, es uno de los pocos edificios independientes a las orillas de esta calle. Es un pequeño edificio cuadrado blanco situado en la esquina de la primera calle que abandona Bakhor por la derecha. Está todo rodeado de pequeñas ruedas de oraciones, lo que, dado la pasión de los peregrinos por trasmitir al mundo el mantra sagrado de todas las formas posibles, ha hecho que surja una pequeña circunvalación ritual en torno a la capilla, una además siempre animada.
Esta capilla fue construida en el siglo XVIII. Las capillas de Mani (llamadas de esa forma por el mantra grabado en las ruedas de oraciones) son muy comunes en el mundo tibetano. Consisten en una habitación más o menos cuadrada con una enorme rueda de oración central y un pequeño altar. Los peregrinos entran y giran la rueda de oraciones, en la que están grabadas escrituras sagradas, llevando su mensaje por todo el universo. Las paredes de esta capilla están cubiertas por una abigarrada sucesión de imágenes y esculturas budistas. Dado que en la actualidad depende del monasterio de Mindroling en los mapas de la ciudad es llamada Capilla Mindroling.
La gran rueda de oraciones
Esta circunvalación exterior es el prólogo a la que se realiza en el interior. Allí hay una rueda de oraciones enorme que precisa de la fuerza de varias personas para ser movida. Al fondo algunos retratos de manifestaciones de Buda y monjes ilustres. Siempre hay voluntarios que realizan al menos las tres circunvalaciones de rigor en torno a la rueda. Son tres para rendir un homenaje a las Tres Joyas del Budismo: el Buda, la Sangha (comunidad) y el Dharma (la ley budista).
Y la verdad es que es una maravilla, observar a esas ancianas viajeras, llegadas de quien sabe qué confín del techo del mundo, apenas con fuerza, caminar ligeras a la vez que se concentran en mover la rueda gigantesca. Concentradas como están en la importancia de su labor ritual, a nadie le sorprende la mirada de un viajero, ni su cámara, como no les sorprenderá que un extranjero se una a ellos en la procesión interminable y de al menos tres vueltas moviendo la rueda.
¿Estás pensando en viajar a Tíbet? Escríbenos. Podemos ayudarte a hacer de este viaje el viaje de tu vida.
Infórmate con nuestros artículos
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...
Los libros básicos del Tíbet
Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...
Disfruta con nuestros viajes
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Una semana en Tibet
Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.