El arte chino es un mundo aparte; es, como el arte de los otros pueblos, la expresión más refinada de sus conceptos vitales. Basado, como es natural, en una serie de paradigmas surgidos durante el largo desarrollo del pueblo chino, resulta complejo de entender para los occidentales. Y no sólo para los occidentales, para la mayoría de los profanos el arte resulta difícil de entender, pues responde a unas pautas, generalmente poco conocidas. La sociedad tradicional china se encontraba dividida en dos grandes clases, una minoría con la formación, la capacidad y la oportunidad de disfrutar el arte, y una mayoría indiferente al mismo, y aún hoy en día, aunque las diferencias económicas se hayan equilibrado, hay una sociedad refinada, educada, y otra embrutecida en su cotidiana existencia.
Pintura
La pintura china tiene una larga historia, en la época neolítica ya se acostumbraba pintar la cerámica. En la dinastía Zhou se comienza a pintar sobre la seda, durante la dinastía Han la mayoría de los artistas están monopolizados por los emperadores, que los emplean en la decoración de sus palacios y tumbas. En las dinastías siguientes, sobre todo con la Wei del Norte, en medio del fervor religioso que profesan los emperadores, los pintores también contribuyen a la propagación de la fe religiosa, sus murales dan a conocer las enseñanzas del budismo, tendencia que seguirá vigente hasta la dinastía Tang, donde se realizan las mejores pinturas de esa gran pinacoteca de la pintura china que son las Grutas de Dunhuang.
Es durante esa dinastía Tang en la que las artes alcanzan su máximo esplendor, cuando la pintura china adquiere las características básicas que permanecen hasta nuestros días. Se crean dos géneros independientes: la pintura de paisajes y la pintura de flores y pájaros (siglos después se añadirá la pintura de retratos), y surgen dos escuelas de pintores que han llegado hasta el presente, una es la pintura gongbi, con un estilo realista y meticuloso, que presta gran atención a los detalles, y la otra es la pintura xieyi, o de pinceladas más libres, que se convertirá en la expresión favorita de los pintores de los siglos posteriores. La primera es esa pintura minuciosa, que tanto nos gusta a los profanos, la segunda es la más complicada, la que, en cierta forma, distingue al genio del artesano, pero que hace complejo descifrar su significado.
Las principales diferencias entre la pintura china y la occidental están:
Utilización de la perspectiva con múltiples puntos focales, con lo que escenas que suceden a diferentes distancias se nos presentan con igual nitidez. Lo que resalta los motivos que a juicio del autor, son más relevantes.
Importancia de las líneas, y con ellas de los contornos, las sombras.
Un alejamiento radical de todo intento de representar la realidad, centrándose, por el contrario en la expresión de los sentimientos poéticos que esa realidad evoca en el artista.
Utilización de diferentes tonos de negro para dar vida al objeto retratado.
Adicción de una pequeña escritura y un sello que complementan la obra de arte.
Caligrafía
La caligrafía y la pintura eran en un principio uno y un solo arte. Todavía se escucha la expresión «escribir un paisaje«. La importancia de la caligrafía radica en su posibilidad de posibilitar una expresión bella de las propias ideas. Y de hecho es la caligrafía el arte que más se ha desarrollado en China, el más íntimamente ligado con su cultura y el que más profundamente ha penetrado en la vida de sus habitantes. Precisamente por eso, por su íntima relación con la cultura china, tal vez sea el arte más difícil de comprender para los extranjeros. Desde pequeños, los niños chinos practican la caligrafía como aprenden a pintar. No hay monumento que no esté engalanado con caligrafías de famosos artistas, poetas o emperadores. No hay tienda que no tenga su rótulo, encargado a algún artista local, moldeado en bellos caracteres. Las montañas, los jardines e incluso las casas de cada chino se embellecen al llegar el Año Nuevo con caligrafías de los artistas locales.
En las caligrafías es importante fijarse en los trazos que componen los caracteres, deben reflejar una mano firme y una voluntad clara, el tamaño y las líneas deben de guardar una proporción.
Escultura
Desde la dinastía Shang se han encontrado esculturas humanas, su desarrollo ha sido muy irregular, aunque se puede hablar de un impulso producido durante la dinastía Han, y continuado hasta la dinastía Tang, e incluso hasta los Ming con fines funerarios. Un ejemplo muy bello de este motivo son los caminos sagrados de Beijing y Nanjing. Pero es con el esplendor del budismo, cuando la escultura, al igual que pintura, se desarrolló con más intensidad, las cuevas de Longmen, las de Datong, las de Dunhuang, o las esculturas de Dazu están repletas de auténticas obras de arte. No hay que olvidar que cada uno de estos grupos escultóricos es la obra de las mejores generaciones de artistas trabajando durante su vida entera.
Bronces
Las figuras de bronce son una de las primeras manifestaciones del arte chino. Usadas con sentido ritual durante las dinastías Shang y Zhou, hace entre 3.000 y 4.000 años, han visto desde entonces repetirse hasta la saciedad sus técnicas y motivos. Vasos y trípodes ceremoniales, rinocerontes, incensarios.
Infórmate con nuestros artículos
El tiempo detenido en la aldea de Daxu en Guilin
Daxu es una pequeña aldea situada a la orilla del río Li, a unos 30 kilómetros de Guilin. No sé si es debido a su situación, al otro lado del río, o al hecho de ser desconocida por las guías de viaje internacionales, es uno de los pocos rincones de auténtica paz que...
TAI’AN Y EL MAGNÍFICO TEMPLO TAISHAN
La ciudad de Tai’an está situada al pie de la montaña Taishan, visita obligada para todos los que viajan a dicha montaña, está descrita con gran precisión en esta crónica de viaje del siglo XIX. La ciudad de Tai’an A medida que nos acercábamos a Tai'an Fu el paisaje...
Todo lo que tienes que ver en tu viaje a Beijing
Casi todo el que viaja a China viaja a Beijing. A continuación se puede ver la información básica para viajar a Beijing. ¿Qué ver? ¿Como verlo? ¿por qué? Beijing, la capital de China es una ciudad enorme. Con casi 20 millones de habitantes y una extensión de más de...
Hangzhou en el siglo XVII visto por Álvaro Semedo
A mí me encantan estas descripciones antiguas de las ciudades, que te hacen imaginar cómo era la vida en esas ciudades que bien conoces. Y como creo que antes de viajar a China uno debe ir cultivando un poco la mente e ir educándola en lo que puede esperar, comparto...
Descripción de Jinan en la China del siglo XIX
El 15 de marzo llegamos a Jinan fu, la capital de Shandong, con una longitud de 36° 50'. 117°. Esta ciudad está muy bien situada, al pie de una alta gama de colinas, mientras que una fértil llanura desciende hacia el Dajing he, o nuevo río Amarillo, al norte de la...
El valle de Jiuzhaigou en China, el color de la naturaleza
Jiuzhaigou (El valle de las Nueve Aldeas) es un valle alpino en la Prefectura Autónoma Aba de los tibetanos, al extremo Noroeste de Sichuan. En realidad son 3 valles situados a una altitud de entre 2.000 y 4.000 m con cerca de 100 lagos, rodeados de montañas. El...
Disfruta nuestros circuitos
Circuito Corazón de China
El Corazón de China es un circuito diseñado para los viajeros que desean conocer China en profundidad, para el que está dispuesto a sacrificar un poquito de comodidad a cambio de conocer lugares poco visitados, para el interesado en la historia y la cultura. Combina...
Circuito Capitales de China
Este es uno de los circuitos más populares de la agencia POLITOURS, pues es el que eligen los viajeros que desean tener un primer contacto con China, muchas veces fuera de temporada, a veces aprovechando un puente o algunos días de vacaciones. Aunque no es un viaje...
Circuitos en Beijing
Los viajeros que deseen conocer sólo Beijing pueden viajar por su cuenta y disfrutar de la ciudad sin muchas dificultades. Uno se puede pasar entre una y dos semanas en la ciudad sin sentir que se pierde el tiempo. Unde debe preguntarse "¿Hablo inglés?, ¿Tengo tiempo...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.