Padmasambhava, el místico que llevó el budismo a Tíbet

china
lhasa

Padmasambhava, el místico que llevó el budismo a Tíbet

Uno de los nombres que continuamente se escuchan durante las explicaciones de los guías en Lhasa, y especialmente si uno se acerca al monasterio de Samye, es el de Padmasambhava, un maestro budista nació en la India cuya actuación fue determinante para el establecimiento del budismo en el Tíbet. Presentamos aquí algunos de los hecho más relevantes de su vida y carrera religiosa.

Era un famoso monje budista de la escuela Yogacara que enseñaba en el famosos centro religioso de Nalanda.  

 Durante el reinado de Trison Detsen se empezó a construir el Monasterio de Samye, la primera institución monástica de Tíbet. La construcción se encontró con una serie de dificultades, pues las deidades locales causaban continuos terremotos que impedían la obra marchara al ritmo adecuado, y los monjes budistas encargados de la misma, sin ser capaces de conseguir ningún remedio, sugirieron que se llamara a Padmasambhava, un maestro hindú experto en el budismo tántrico y el control de las aguas.

Padmasambhava llegó a Tíbet en el año 747, y llevó a cabo complejos exorcismos que permitieron se llevara la buen término la construcción de Samye, derrotando con su magia a seis deidades que se oponían a la misma y transformándolas en diosas budistas. Además llevó a cabo una serie de proyectos de irrigación en las cercanías.

En tibetano se le llama Guru Rimpoche o Maestro Precioso. Este maestro ha quedado desde entonces como símbolo de la primera llegada del Budismo a Tíbet. Es a la vez el fundador de la escuela Nyingmapa o de los antiguos y el gran vencedor de los demonios del Tíbet. Su imagen está presente en muchos monasterios. Se le atribuyen numerosos portentos y proezas religiosas y es venerado como tal, o según un número de epítetos que recuerdan las principales facetas de su vida.

Son famosas también sus actividades tántricas con cinco mujeres, incluyendo una de las esposas del rey y su principal consorte Yeshe Tsogyal, a su vez una maestra en las artes tántricas.

Cuando Padmasambhava utilizó el dharma para someter a las deidades de la religión Bon, con el objetivo de conseguir más creyentes, llevó al budismo la brujería, encantaciones, y ceremonias de sacrificios de fuego, usadas para quemar a los demonios y espíritus, monstruos y deidades.

Las deidades territoriales que él había derrotado, como las gnya,  deidades de las montañas que vagan por montañas y valles, los klu, deidades dragón y las dza, deidades que guían de la religión Bon, junto con algunos espíritus de bajo rango, se convirtieron gracias a Padmasambhava en Dharmapala o Protectores del budismo. (Jiang Dong 1992:4).

No podemos extendernos más sobre este interesante personaje. Hay libros y cuentos de artículos que cuentan en detalle cada uno de los aspectos de su vida. El que quiera profundizar un poco más puede visitar: www.padmasambhava.org

Lhasa guía
lhasa viajes

Infórmate con nuestros artículos

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...

Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa

Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...

Los libros básicos del Tíbet
Los libros básicos del Tíbet

Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...

Disfruta con nuestros viajes

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Una semana en Tibet
Una semana en Tibet

Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...

Publica posts o guías culturales

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.