Palacio de Changdeokgung en Seul: la segunda residencia imperial

Declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, fue construido en 1405 como palacio secundario de Gyeongbokgung, pero, al igual que aquél, quedó destruido durante la invasión Hideyoshi. Reconstruido durante los reinados Sonjo (1567-1608) y Kwanghaegun (1608-23), la mayor parte de sus estructuras volvieron a ser destruidas durante un golpe de estado contra Kwanghaegun en 1623. No obstante, Changdeokgung sería la residencia real de la dinastía Choson entre 1611 y 1867, cuando se completó la reconstrucción de Gyeongbokgung. Hasta 1989 fue la residencia del último descendiente directo de la dinastía Choson, la princesa Yi Pang-ja, que fuera esposa del último príncipe real, Yu Un.

A diferencia de las grandes construcciones europeas, en las que primaba la altura para poder ser vistas a grandes distancias, en un país pequeño y tan montañoso como Corea, la máxima expresión del poder era la ocupación de grandes espacios fértiles que quedaban incluidos en los jardines reales. El Palacio de Changdeokgung, con sus grandes extensiones ajardinadas, era, sin duda, el máximo símbolo del prestigio de la casa real Choson.

Al entrar en el palacio se cruza Geumcheon-gyo, el puente de piedra más antiguo de Seúl, decorado con tallas de animales míticos que, supuestamente, debían proteger al palacio de los espíritus malignos.

Durante el recorrido se visitan las estancias del emperador y de sus sirvientes, el gran salón de Audiencias y el jardín Secreto (o Biwon). El salón de Audiencias, conocido como Injong-jon, data de 1405, aunque lo que hoy se visita es una reconstrucción de 1803. Tiene doble tejado y está rodeado por corredores cubiertos que comunican con las salas de recepción.

Las tablas de piedra que quedan frente al Injong-jon muestran el lugar en el que funcionarios y militares debían ubicarse, de acuerdo a su rango, en presencia del rey. El interior del Injong-jon estaba pintado de rojo y verde, los colores reales, pero tras romper los lazos de dependencia de China a finales del siglo pasado, el rey Kojong los sustituyó por el amarillo, el color del Imperio Celeste (chino).

El jardín Secreto es especialmente vistoso por sus pabellones, lagos con lotos, puentes de piedra, escaleras, canales y fuentes de agua diseminados entre una densa arboleda. 300.000 de los 405.000 metros cuadrados del recinto palaciego los ocupa el jardín Secreto, en el que existen numerosas colinas artificiales de diferentes tamaños que pretenden simular montañas. Al final del recorrido, el visitante se topa con un anciano árbol de más de 700 años cuyas ramas se asemejan a un dragón. Paseando por este palacio, uno se olvida que se encuentra rodeado por el tráfico y el ruido de una gran megalópolis como Seúl.

Los jardines en Corea. La idea fundamental que estructura el arte coreano de la jardinería es lograr que el jardín esté dispuesto de tal manera que su aspecto resulte más natural que la naturaleza misma. En muchos casos, lo que parecería una obra de la naturaleza, tras un examen minucioso, resulta ser el producto de un esfuerzo muy deliberado.

Parte del recinto está cerrado al público, y las zonas abiertas sólo se pueden visitar con guía. Los grupos en inglés parten a las 11:30 y 14:30. El recorrido en grupo, unos dos kilómetros y medio, dura una hora y veinte minutos. Entrada: 3.000 W. Cierra los lunes.

Metro de Anguk (línea 3, salida 3). A pie, a diez minutos de Gyeongbokgung.

Image by Paul KIm from Pixabay

korea guia

Infórmate con nuestros artículos

UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA
UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA

Un recorrido por los paisajes naturales de la Isla Jeju en Corea Al este de Jeju se encuentra la cueva volcánica de Manjanggul, la más larga del mundo formada sobre cañones de lava, con 13,4 kilómetros de profundidad y con una anchura que varía entre los 3 y los 20...

El metro de Corea, guia para no perderte más
El metro de Corea, guia para no perderte más

Como moverse en metro en Corea del Sur El metro es el sistema de transporte público más eficiente, y también el más sencillo para manejarse entre los extranjeros que visitan Seúl o Busan (que junto a Daegu, Daejeon y Gwangju, las cinco ciudades que disponen de este...

La isla Jeju, el Hawaii de Corea
La isla Jeju, el Hawaii de Corea

Conocida como la isla de la fantasía, Jejudo es la isla más grande de Corea. De origen volcánico y con forma oval, tiene 74 Km. de este a oeste y 40 Km. de norte a sur. Está ubicada a 130 Km. al sur de la península y goza de un clima semitropical, con plantas y...

La isla imperial de Ganghwado en Corea
La isla imperial de Ganghwado en Corea

La isla de Ganghwado. En la desembocadura del río Han-gang, al noroeste de Incheon, se encuentra la isla de Ganghwado, un lugar históricamente estratégico para la defensa del país que ha dejado decenas de recuerdos de otras épocas. En el siglo XIII, las invasiones de...

Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul
Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul

A diez minutos a pie caminando junto al muro exterior de Changdeokgung, se llega al palacio de Changgyeonggung, o palacio del Este. Construido originalmente en 1405 como palacio auxiliar, fue el tercero de los palacios quemados durante la invasión Hideyoshi; también,...

Seul: los barrios modernos al sur del río Han
Seul: los barrios modernos al sur del río Han

Hasta mediados del s. XX, el límite sur de Seúl era el río Han-gang, pero el fuerte crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años ha llevado a la capital surcoreana a extenderse al sur de este río más incluso que en su zona norte. De las...

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...

Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.