Palacio Real de Mandalay

Palacio Real de Mandalay

El antiguo Palacio Real es el elemento central de Mandalay. De hecho, la construcción palacial, rodeada por enormes jardines verdes, está aislado de la ciudad por una muralla con bellas torres y un amplio foso. Bombardeado y destruido casi en su totalidad durante la Segunda Guerra Mundial (mostrando la falta de respeto de las fuerzas aliadas por la herencia cultural de otros países), fue reconstruido a fines del siglo XX siguiendo los patrones arquitectónicos originales. No obstante, su exquisita decoración interior se ha perdido para siempre y sólo se pueden contemplar algunas muestras de los objetos originales en el museo situado en su extremo occidental. Los únicos edificios que sobrevivieron a la destrucción fueron la Casa de la Moneda y la Torre de Vigilancia.

El Palacio Real fue construido en 1861 por el rey Mindon, para cumplir una profecía, utilizando en gran parte el material de los palacios reales de Amarapura. El palacio contaba originalmente con 114 salas y pabellones, de las que solo 40 sobrevivieron a la destrucción británica a fines del siglo XIX. 

La visita al palacio

Los turistas tienen que entrar por la puerta este, y presentar la entrada que da acceso a los principales monumentos de Mandalay. Un kilómetro más adentro está la puerta al palacio propiamente dicho. Ante ella hay dos grandes torres, la Torre del Reloj a la derecha. Un edificio amarillo con triple tejado sustentado por cuatro columnas blancas y otras cuatro de madera. A la izquierda la Torre de las Reliquias, con dos templitos a su entrada y una escalera para subir a su parte superior, donde hay otro pequeño altar con un techo dorado. Detrás de la Torre del Reloj hay una colección de estelas de piedra.

La Gran Sala de Audiencias

La Gran Sala de Audiencias es el edificio principal de este palacio. Era el lugar donde el rey se reunía con los funcionarios de más alto rango y la aristocracia del reino. En realidad son dos salas de audiencias, reservada la de la izquierda a los funcionarios más elevados. Entre las dos salas hay una gran torre de siete pisos, bajo la que se encuentra el Trono del León, llamado así porque está sostenido por dos leones, que era utilizado por el rey durante las ceremonias.

La plataforma sobre la que está el trono está formada con tierra traída de las ciudades santas de Varanasi, Vasali y Sarvasti. En el Año Nuevo y al principio y final del festival Lent el rey y la reina recibían a sus súbditos en este lugar, aceptando sus ofrendas.

Tras la sala se abren una serie de construcciones de madera y techos dorados, todas semejantes, que dan la impresión al viajero de penetrar en el escenario de un cuento de hadas. En su interior, en cambio, están oscuros y solo se distinguen las columnas que los sustentan.

Entre los edificios más importantes destacan el Salón de la Victoria, utilizado para debatir sobre asuntos importantes que ponían en peligro al reino, presidido por un trono octogonal elevado sobre dos pájaros hamsa, por lo que es llamado el Trono Hamsa. Como se consideraba que el Buda podría ayudar a encontrar la mejor solución a los problemas de estado, la sala estaba decorada con imágenes de Buda, contando además con dos salitas adyacentes donde se guardaban algunos manuscritos budistas. 

Los edificios menores

El viajero puede avanzar a lo largo del eje principal del palacio, alternando la sorpresa por las maravillosas vistas externas con la decepción por las internas.

Al final del eje principal se encuentra el Palacio Central, también llamado el Palacio de Cristal, que era el lugar de residencia del rey, al que solo tenían acceso la reina y otras pocas personas. En la parte oriental hay una pequeña división que contenía el lecho real.  Detrás de él aún hay una Sala de Audiencias Occidental.

En el extremo oeste se encuentra el Museo del Palacio, donde se exhiben objetos utilizados en el palacio, incluyendo parafernalia religiosa, utensilios rituales de la corte, vestidos y uniformes, muebles, palanquines y camas, así como armaduras, todo ello en su intrincado diseño y ejecución típicos de Myanmar.

Mientras que a la derecha del eje central los edificios, destinados a la reina principal y otras menores, muestran una gran monotonía que recuerda, a pesar de sus diferencias de estilo, a la Ciudad Prohibida de Beijing (China), la parte izquierda se anima un poco con el sorprendente Gan Taaik o Sala de la Fuente, un edificio blanco de clara influencia occidental, y la Torre de Vigilancia, usada para espantar a los pájaros de mal augurio, desde cuya terraza se puede disfrutar de una magnífica vista de este conjunto.

Infórmate con nuestros artículos

Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung
Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung

Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung Para llegar a las cuevas de Po Win Taung, a 25 kilómetros de Monywa, se tarda una hora en coche. Una excursión completamente recomendable que llevará al viajero a un conjunto de grutas excavadas en la montaña, en cuyo...

leer más
Monte Popa y sus templos a los espíritus
Monte Popa y sus templos a los espíritus

Monte Popa y sus templos a los espíritus en Myanmar La imagen del Monte Popa, ese volcán extinto con sus paredes cortadas como a cuchillo y los brillantes techos del monasterio Taung Kalat en su cima seducen a muchos viajeros antes de empezar su viaje a Myanmar....

leer más
La difuminada historia antigua de Myanmar
La difuminada historia antigua de Myanmar

La difuminada historia antigua de Myanmar No aprendemos nada en la historia china de ninguna nación que pueda identificarse con los birmanos con certeza hasta el siglo VI d.C. Pero tenemos las declaraciones más claras posibles en la historia china de que los...

leer más
Magway y el tesoro por descubrir en Saku
Magway y el tesoro por descubrir en Saku

Magway y el tesoro por descubrir en Saku La ciudad de Magway es el siguiente punto de interés en la ruta hacia el norte con destino Bagan y Mandalay. Se puede llegar fácilmente desde Pyay, o desviarse a visitar las Grutas de Akauk continuando camino por la parte...

leer más
La maravillosa Pagoda Dorada de Shwe Zigon en Bagan
La maravillosa Pagoda Dorada de Shwe Zigon en Bagan

La pagoda Shwe Zigon es una de las construcciones religiosas más importantes de Bagan, y una de las 5 que hasta los menos aficionaos al arte o la religión deberían visitar. Situada en el extremo norte de la ciudad, cerca del río, sobre un suave promontorio, sus...

leer más
Las ruinas de Mrauk- U, un tesoro birmano por descubrir
Las ruinas de Mrauk- U, un tesoro birmano por descubrir

Uno de los complejos monumentales más impresionantes de Myanmar, y a la vez uno de los menos conocidos son las ruinas de la ciudad Mrauk U, que con sus cientos de templos y pagodas abandonados se extiende a lo largo de las colinas del norte del estado de Rakhine. Su...

leer más

Disfruta con nuestros circuitos

Tour Súper Myanmar
Tour Súper Myanmar

día 01 ESPAÑA / PTO EUROPEO O ASIÁTICO / YANGON Salida en vuelo regular a Yangon (consultar escalas y horarios). Noche a bordo día 02  YANGON Llegada a Yangon, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por parte de nuestro personal y...

leer más
Tour Esencias de Myanmar
Tour Esencias de Myanmar

DIA 1. ESPAÑA / PTO. EUROPEO O ASIATICO / YANGON Salida en vuelo de línea regular con destino Yangon, vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. DIA 2. YANGON Llegada a Yangón, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro...

leer más
Myanmar clásico
Myanmar clásico

Día 1º España/Yangon Salida en vuelo regular vía punto asiático con destino Yangon. Noche a bordo. Día 2º Yangon Llegada a Yangon por la mañana, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro personal en el aeropuerto, traslado...

leer más

Publica posts o guías culturales

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.