Plantaciones de té en Sri Lanka

Plantaciones de té en Sri Lanka

Al sur de Kandy, poco después de abandonar la ciudad, se entra a una zona montañosa completamente dedicada al cultivo de té. Durante kilómetros y kilómetros de carretera el viajero solo tiene a su alrededor plantaciones de té.

Las plantaciones se extienden a lo largo de una gran superficie por las laderas de las montañas. La carretera serpentea entre ellas presentando a los viajeros paisajes siempre diferentes. En algunos puntos especialmente bellos se han construido complejos de observación, generalmente cuentan con miradores, hoteles, restaurantes y alguna tienda. Pocos turistas pueden resistir la tentación de no parar en alguno de ellos, y muchos echan en falta la carencia de infraestructuras para internarse con más tranquilidad entre los campos.

En la plantación Bluefields se ha intentado solucionar ese problema, y aunque su restaurante no cuenta con las más bellas vistas, complementan la parada con visitas a las plantaciones de té, por un camino bastante ancho, pues meterse entre los propios arbustos no es recomendable en la temporada de lluvias, ya que abundan las sanguijuelas, con una visita a su fábrica y una tienda con precios bastante buenos.

El té no es un producto original de Sri Lanka, sino de China. Su llegada a este país se debe a que los ingleses, que consumían ingentes cantidades de té chino, buscaron otras regiones bajo su dominio para plantarlo y evitar así sus déficits comerciales con China. Su popularización llegó cuando las grandes plantaciones de café que cubrían las tierras altas de la isla fueron destruidas por un parásito. Como la población local no quería trabajar para los ingleses, éstos trajeron trabajadores del sur de India, por lo que en esta región hay un gran porcentaje de pobladores hindúes.

El té de Sri Lanka ya ha cogido personalidad propia en estos años, pues es el 4 mayor productor, y el segundo mayor exportador del mundo. Sus plantaciones de té cubren 1900 km2. Es una industria que da empleo directo a más de 200.000 personas e indirectamente a otro millón. Hay grandes plantaciones, y otras pequeñas que suponen el sustento básico de miles de familias.

En Sri Lanka se cultiva principalmente té negro, pero tiene gran variedad de sabores dependiendo de donde se cultive. Además hay té verde, y té blanco, obtenido de los primeros brotes de las plantas, que alcanza un precio muy elevado.

Los patrones de humedad, temperatura y pluviosidad en las regiones centrales montañosas de la isla, les convierten en una zona ideal para el cultivo de té, especialmente Dambulla, Uva y Nuwara Eliya.

Para el no experto Sri Lanka ofrece una variedad de tés especiados, y además del ya famoso Earl Grey (con cardamomo), se pueden encontrar tés con hibiscos. jazmín, mango, etc.

Infórmate con nuestros artículos

Conoce el sake, la bebida nacional de Japón

Conoce el sake, la bebida nacional de Japón

Conoce el sake, la bebida nacional de Japón El sake es la bebida nacional de Japón, la más característica del país, la más apreciada por los paladares extranjeras y que la que mantiene un vínculo más estrecho con su cultura tradicional. Todo viajero que visita Japón,...

Hummus, del Medio Oriente a la gastronomía global

Hummus, del Medio Oriente a la gastronomía global

Hummus, del Medio Oriente a la gastronomía global El hummus es uno de los platos que ha seguido un desarrollo y popularización más rápido y extensa. Si apenas hace 20 años era una especialidad que sólo se podía degustar en los restaurantes de Oriente Medio y...

Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador

Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador

Dormir como un duque (de Lerma) en el Parador Entre las muchas combinaciones recomendables para visitar con calma la ciudad de Burgos y sus inmediaciones, una de las más originales podría basarse en alojarse en lugares excepcionales, a veces situados a escasa...

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet

Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...

Yves Saint Laurent en los museos de París

Yves Saint Laurent en los museos de París

Yves Saint Laurent en los museos de París La casa de alta costura fundada por Yves Saint Laurent en 1962 celebrará su sexagésimo aniversario el próximo año. El 29 de enero de 1962, después de haber hecho sus pinitos con Christian Dior, el modisto Yves Saint Laurent, a...

Disfruta con nuestros circuitos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.