Seúl es la capital de la República de Corea. Con 10 millones de habitantes, es la décima ciudad más populosa del planeta. Uno de cada cuatro surcoreanos vive en esta gran megalópolis, situada en el extremo noroeste de Corea del Sur, a sólo 50 kilómetros de la frontera con Corea del Norte. Se extiende por un área de 605 kilómetros cuadrados, el 0,6% de la superficie del país. La densidad de población de Seúl es una de las más altas del mundo, con 17.157 habitantes por kilómetro cuadrado.
Seúl está situada a orillas del río Han-gang, y cumple la función de centro de actividades financieras, comerciales, políticas, culturales y educativas del país. En ella se encuentran las sedes de las empresas más importantes del país y también las principales oficinas gubernamentales, escuelas, teatros, universidades y centros de diversión.
La temperatura media anual de Seúl es de 12,9ºC, aunque fluctúa ampliamente, alcanzando medias de 36,1ºC en verano y -13,7ºC en invierno. La mejor época para conocer Seúl es el otoño, desde mediados de septiembre hasta finales de octubre. Aunque los días se van haciendo cada vez más cortos, la temperatura es muy agradable y las tonalidades que van tomando los árboles coreanos son realmente admirables. En primavera, la temperatura también es muy buena, y tiene la ventaja de poder disfrutar de mayor luz solar. Si viaja en invierno, de diciembre a marzo, vaya con ropa de abrigo y tenga en cuenta que, algunos años, puede haber mínimas de hasta -18ºC en enero o febrero. En verano, por el contrario, deberá viajar con ropa ligera para hacer frente a la fuerte humedad. El paraguas, que también le será muy útil, lo puede comprar muy barato en cualquier puesto callejero.
HISTORIA
La planicie sobre la que está asentada la ciudad de Seúl fue elegida hace 2.000 años por los monarcas del reino de Paekche como lugar idóneo para instalar su capital, aunque todavía no se ha podido delimitar con precisión cuál fue su emplazamiento exacto.
Seúl, cuyo nombre en coreano significa ‘capital’, no se convertiría, de hecho, en la capital del país hasta el 29 de noviembre de 1394, cuando el rey Taejo, fundador de la dinastía Choson, creó el nuevo centro de su reino a las faldas del monte Bugaksan. Con el cambio pretendía romper con todo vestigio del reino de Koryo, que acababa de desaparecer, y consolidar su poder político. Taejo llamó a su capital Hanyang, y no sería hasta 1945, tras la liberación del colonialismo japonés, cuando se renombró a la ciudad con el nombre actual de Seúl.
Hacia el año 1428, los registros históricos del reinado de Sejong contabilizaban una población de 103.000 habitantes dentro de las murallas y 110.000 fuera de ellas. Entre 1660 y finales del siglo XIX, la población se estabilizó en torno a los 200.000 habitantes, pero con la apertura del país a las potencias occidentales, comenzó a crecer con rapidez. En 1936, ya tenía 730.000 habitantes, pero sería la guerra civil y, sobre todo, la emigración del campo a la ciudad de los años cincuenta y sesenta, la que haría convertirse a Seúl en una de las ciudades más grandes del planeta. En este alocado aumento de habitantes hay que buscar las causas que han provocado el crecimiento un tanto caótico de la ciudad.
El río Han, que fluye de este a oeste hacia el Mar Amarillo, divide a la ciudad en Norte y Sur. Al Norte del Han quedan 12 distritos urbanos; al Sur, 10. Los distritos (con la terminación -gu) se subdividen a su vez en diferentes barrios (con la terminación -dong). Chung-gu es el principal distrito de la ciudad, y comprende el City Hall, Namdaemun, Myeongdong y el monte Namsan. Jongno-gu abarca la calle del mismo nombre, Insadong, los palacios de Gyeongbokgung, Changdeokgung y Changgyeonggung, el panteón de Jongmyo y el mercado de Dongdaemun. Al sur de Namsan, Yongsan-gu ocupa el área de Itaewon. Gangnam-gu es el principal distrito al sur del río Han, y abarca dos de los barrios más modernos de la ciudad, Jamsil-dong y Yong-dong. Aunque para los coreanos esta es el área más prestigiosa para vivir, para el turista la parte norte del Han resultará mucho más interesante.
El Seúl antiguo se situaba sólo en la orilla norte, por lo que la mayoría de los monumentos históricos se concentran en un área relativamente pequeña. Los cinco grandes palacios reales, los edificios de mayor antigüedad, los mercados con más encanto, y las obras conmemorativas y escultóricas más sobresalientes se encuentran al norte del Han-gang.
Image by Ji-Sun Yoo from Pixabay
Infórmate con nuestros artículos
UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA
Un recorrido por los paisajes naturales de la Isla Jeju en Corea Al este de Jeju se encuentra la cueva volcánica de Manjanggul, la más larga del mundo formada sobre cañones de lava, con 13,4 kilómetros de profundidad y con una anchura que varía entre los 3 y los 20...
El metro de Corea, guia para no perderte más
Como moverse en metro en Corea del Sur El metro es el sistema de transporte público más eficiente, y también el más sencillo para manejarse entre los extranjeros que visitan Seúl o Busan (que junto a Daegu, Daejeon y Gwangju, las cinco ciudades que disponen de este...
La isla Jeju, el Hawaii de Corea
Conocida como la isla de la fantasía, Jejudo es la isla más grande de Corea. De origen volcánico y con forma oval, tiene 74 Km. de este a oeste y 40 Km. de norte a sur. Está ubicada a 130 Km. al sur de la península y goza de un clima semitropical, con plantas y...
La isla imperial de Ganghwado en Corea
La isla de Ganghwado. En la desembocadura del río Han-gang, al noroeste de Incheon, se encuentra la isla de Ganghwado, un lugar históricamente estratégico para la defensa del país que ha dejado decenas de recuerdos de otras épocas. En el siglo XIII, las invasiones de...
Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul
A diez minutos a pie caminando junto al muro exterior de Changdeokgung, se llega al palacio de Changgyeonggung, o palacio del Este. Construido originalmente en 1405 como palacio auxiliar, fue el tercero de los palacios quemados durante la invasión Hideyoshi; también,...
Seul: los barrios modernos al sur del río Han
Hasta mediados del s. XX, el límite sur de Seúl era el río Han-gang, pero el fuerte crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años ha llevado a la capital surcoreana a extenderse al sur de este río más incluso que en su zona norte. De las...
Disfruta con nuestros circuitos
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...
Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.