
El teatro de marionetas es un espectáculo único en Myanmar. Originado en la época del Reino de Bagan, hay noticias de su uso a lo largo de la historia, alcanzando su esplendor durante la época de la última dinastía, especialmente tras el decreto de 1821 en el que U Thaw, Ministro del Escenario Real reguló los principales elementos de las representaciones.
Se cree generalmente que el teatro de marionetas surgió para representar las historias budistas de Jataka con sus enseñanzas morales. Los bailarines-actores vivos eran considerados demasiado impuros como para encarnar a los personajes principales, las antiguas encarnaciones del Buda, sustituyéndose por actores hechos con maderas preciosas. El arte de los titiriteros pronto alcanzó niveles virtuosos de ejecución.
Durante la dinastía Konbaung este era el entretenimiento más apreciado, los reyes eran sus principales patronos, tenían varias troupes en palacio, algunas de ellas realizaban representaciones exclusivamente para la familia real. Los miembros de la más prestigiosa de las troupes recibían valiosos regalos, siendo nombrados a veces para cargos oficiales. La afición por las marionetas no se quedó en el palacio, sino que se convirtió también en el espectáculo preferido de la gente común.
Las representaciones de este género, que solían durar una noche entera y a veces hasta tres noches consecutivas, eran complejos espectáculos en los que intervenían numerosos artistas, entre los que destacaban los cantantes, que con su melodía iban describiendo la acción de las marionetas, guiando a los espectadores a lo largo del argumento, los titiriteros que manejaban los principales personajes, y los músicos que acompañaban con el círculo de tambores la representación.
Las marionetas estaban hechas de madera, y vestidas con trajes bellamente decorados que semejaban a los de la corte, solían medir entre 45 y 70 cm, y era normal encontrar en una representación entre 25 y 30 marionetas, algunas representando animales y otras personajes, que podían ser espíritus, deidades o seres humanos.
Los personajes principales solían contar con marionetas que bailaban, llamadas así porque contaban con cuerpos realizados con numerosas piezas de madera que se movían con un gran número de cuerdas. Eso permitía movimientos complejos que imitaban con gran precisión los de los seres humanos, algunas marionetas hasta podían abrir y cerrar los ojos. Esos personajes, casi imprescindibles en toda representación, eran el príncipe y la princesa, el eremita, el alquimista o la médium. Los complejos movimientos de las marionetas exigieron la separación del papeles con actores especializados en el canto y otros en las marionetas, lo que a su vez permitió alcanzar mayor especialización en cada tarea y una mayor cota artística en el conjunto.
Los artistas del teatro de marionetas estaban bien pagados en la época, más que los actores vivos, y estos últimos adaptaron muchos de los movimientos que caracterizan a la danza birmana de los de las marionetas. Se dice que el talento de un bailarín se juzgaba por su habilidad para imitar a una marioneta.
La mayoría de las obras se iniciaban, a veces tras una dedicación a Buda y una plegaria, con la descripción de la creación del mundo y sus sucesivas destrucciones en tiempos míticos, continuando con la creación del reino, siguiendo luego unos pasos que conectan el drama a representar con todo el universo. Las escenas finales, llamadas zat Ian en birmano pueden tener cuatro argumentos: Dramas históricos, historias y fábulas religiosas, dramas modernos o narraciones de la vida de Buda o de la historia del budismo.
Hoy en día apenas sobreviven unas pocas compañías en las ciudades turísticas, donde aún despiertan el interés de viajeros y turistas.
Zat en birmano se refiere a los cuentos jatakas, las 550 historias de las encarnaciones anteriores del Buda que sirven para instruir el comportamiento moral. Poco a poco, «zat» comenzó a significar actores y actrices que asumían el papel de las marionetas, y pasó a referirse también a un grupo de intérpretes y a una actuación nocturna al aire libre (pwe). Representaciones que tienen lugar en los terrenos adyacentes a un templo durante los festivales budistas.
Infórmate con nuestros artículos
Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung
Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung Para llegar a las cuevas de Po Win Taung, a 25 kilómetros de Monywa, se tarda una hora en coche. Una excursión completamente recomendable que llevará al viajero a un conjunto de grutas excavadas en la montaña, en cuyo...
Monte Popa y sus templos a los espíritus
Monte Popa y sus templos a los espíritus en Myanmar La imagen del Monte Popa, ese volcán extinto con sus paredes cortadas como a cuchillo y los brillantes techos del monasterio Taung Kalat en su cima seducen a muchos viajeros antes de empezar su viaje a Myanmar....
La difuminada historia antigua de Myanmar
La difuminada historia antigua de Myanmar No aprendemos nada en la historia china de ninguna nación que pueda identificarse con los birmanos con certeza hasta el siglo VI d.C. Pero tenemos las declaraciones más claras posibles en la historia china de que los...
Palacio Real de Mandalay
Palacio Real de Mandalay El antiguo Palacio Real es el elemento central de Mandalay. De hecho, la construcción palacial, rodeada por enormes jardines verdes, está aislado de la ciudad por una muralla con bellas torres y un amplio foso. Bombardeado y destruido casi en...
Magway y el tesoro por descubrir en Saku
Magway y el tesoro por descubrir en Saku La ciudad de Magway es el siguiente punto de interés en la ruta hacia el norte con destino Bagan y Mandalay. Se puede llegar fácilmente desde Pyay, o desviarse a visitar las Grutas de Akauk continuando camino por la parte...
La maravillosa Pagoda Dorada de Shwe Zigon en Bagan
La pagoda Shwe Zigon es una de las construcciones religiosas más importantes de Bagan, y una de las 5 que hasta los menos aficionaos al arte o la religión deberían visitar. Situada en el extremo norte de la ciudad, cerca del río, sobre un suave promontorio, sus...
Disfruta con nuestros circuitos
Tour Súper Myanmar
día 01 ESPAÑA / PTO EUROPEO O ASIÁTICO / YANGON Salida en vuelo regular a Yangon (consultar escalas y horarios). Noche a bordo día 02 YANGON Llegada a Yangon, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por parte de nuestro personal y...
Tour Esencias de Myanmar
DIA 1. ESPAÑA / PTO. EUROPEO O ASIATICO / YANGON Salida en vuelo de línea regular con destino Yangon, vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. DIA 2. YANGON Llegada a Yangón, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro...
Myanmar clásico
Día 1º España/Yangon Salida en vuelo regular vía punto asiático con destino Yangon. Noche a bordo. Día 2º Yangon Llegada a Yangon por la mañana, antigua capital de Myanmar y la ciudad más importante del país. Asistencia por nuestro personal en el aeropuerto, traslado...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.