Templo Shimo-Gamo en Kioto

Home > Kioto

Es uno de los santuarios sintoístas más antiguos de Japón, pues data del siglo VI, siglos antes de que Kioto se convirtiera en la capital de Japón. Junto con otros templos cumplía la función de proteger a Kioto de las influencias malignas.  Recientemente designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Junto con el Monasterio Kamigamo-jinja, se cree que protege a Kioto del mal.

Dedicado al dios de la cosecha, es uno de los santuarios más intrincados de Kioto, con impresionantes detalles arquitectónicos y muchos pequeños santuarios dentro del complejo. El santuario está dedicado al dios del trueno, Kamo Wakeikazuchi.

Su nombre identifica a la familia de deidades que son veneradas, y se refiere al ámbito de los bosques cercanos al santuario. Además, el nombre hace referencia a los primeros habitantes de la zona, el clan Kamo, muchos de los cuales siguen viviendo cerca del santuario en el que sus antepasados servían tradicionalmente.

El santuario se convirtió en objeto de patrocinio imperial a principios del período Heian, siendo designado como uno de los dos principales santuarios sintoístas de la antigua provincia de Yamashiro. En 965, el emperador Murakami ordenó que se enviaran mensajeros imperiales para informar de los acontecimientos importantes a los kami guardianes del Japón, incluidos los de este santuario.

Este antiguo templo sintoísta se encuentra en una fina arboleda de arce, criptomeria y roble de hoja perenne. Particularmente curioso es un par de altos árboles unidos por una rama que ha crecido de un tronco a otro; son muy visitados por las mujeres que desean vivir en armonía con sus maridos. Los árboles de este bosque tienen propiedades especiales. Se consideran un área sagrada donde las mentiras quedan expuestas, y por lo tanto es un buen lugar para resolver discusiones.  La gente se baña los pies en el estanque Mitarashi para lavar los pecados y enfermedades, y para asegurar un nacimiento seguro.

Este templo, dedicado a Tamayori-hime, la doncella que invita al espíritu, una deidad relacionada con el trueno, fue uno de los 22 templos principales del imperio, y sigue siendo uno de los que se mantienen a expensas de del estado. Está rodeado por una columnata pintada, con una puerta roja de dos pisos en el centro, enfrente de la cual está el hai-den, un techado de 24 pies por 18. A la derecha hay otros dos cobertizos para los músicos que tocan para los intérpretes de la danza en honor a los dioses, y el lector del ritual.

A la izquierda del oratorio se encuentra el escenario etapa kagura, normalmente mantenido cerrado, y más allá la cocina, donde se preparan las ofrendas para los dioses. Una segunda columnata, contraída de madera sin pintar, cierra al público de las capillas de los dioses. A poca distancia dentro de la puerta hay una valla, detrás de la cual se encuentra un segundo oratorio, y luego vienen las dos capillas, orientadas al sur, de madera sin pintar, pero con escalones rojos.

Al oeste de las capillas, y mirando hacia ellas, en el mismo recinto, hay un tesoro construido con vigas del mismo estilo que el de Kitano Ten jin. En el exterior de la columnata está suspendida una larga imagen de la procesión de Ko-mei Tenno a este templo en 1863, que fue un gran evento en ese momento, ya que fue una demostración política de la posibilidad de que el Mikado saliera de su palacio para participar en asuntos mundanos.

En la parte occidental, en otra división del gran recinto, hay varias capillas pequeñas subordinadas, rodeando un cobertizo para rezar. Las capillas principales solían ser renovadas cada veinte años, lo que explica que su arquitectura sea barata y sin pretensiones. La columnata interior data de 1708. Detrás de la cocina hay una pequeña capilla llamada Hiiragi no miya; se cree que los árboles de hoja perenne, de cualquier especie que se parezca a los hiiragi (Olea aquiiolia) en su aspecto general, al golpear las espinas de las hojas, se convertirán en esa especie si se plantan delante de esta capilla, y arbustos que se supone están en proceso de transformación se señalan como prueba.

Shimogamo-jinja es el lugar de muchos festivales y eventos a lo largo del año, incluyendo el concurso de tiro con arco de yabusame el 3 de mayo, en el que los arqueros disparan en movimiento desde su caballo.

También sirve como punto de partida para el desfile del festival  Aoi Matsuri, que celebra la cosecha de primavera, uno de los más famosos de Kioto.

59 Shimogamo Izumigawa-cho, Sakyo-ku.. Estación de Demachiyanagi. 10 minutos a pie

Basado en: Satow and Hawkes.- Handbook for travellers in Central and Northern Japan. Yokohama, 1881.

kioto travel

Infórmate con nuestros artículos

El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto
El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto

El Templo Shinshoji en Narita, puedes ir desde el aeropuerto Cerca del aeropuerto de Narita, el principal aeropuerto de Tokio, hay algunos lugares de gran interés. Y dado que en este mundo de largos viajes en avión y conexiones a veces intempestivas no son pocos los...

El Templo del budismo zen Kenninji
El Templo del budismo zen Kenninji

El templo Kenninji es uno de los más íntimamente ligados a las raíces de la religión y la cultura japonesa. Siendo uno de los templos más antiguos de Kioto, ha sido un repositorio de obras de arte, y el escenario de importantes actividades religiosas y culturales. El...

El Templo Dorado o Kinkakuji
El Templo Dorado o Kinkakuji

El Templo Kinkakuji, también llamado el Templo Dorado, es el templo más famoso de Kioto, y el más visitado. Es un lugar en el que será imposible disfrutar de la soledad de otros templos menos famosos, pero por lo general se puede sacar buen partido a su bella forma,...

El Templo Enkoji, paz zen en Kioto
El Templo Enkoji, paz zen en Kioto

Dirección: 13 Ichijoji Kotani-cho. Estaciones de metro Shugakuin o Ichijoji A un tiro de piedra de la Villa Imperial Shugakuin en el noreste de Kioto, el Templo Enkoji, a pesar de su escaso tamaño,  debería estar en la agenda de todos los viajeros que recorren Kioto...

El Templo Ginkakuji y la cultura clásica japonesa
El Templo Ginkakuji y la cultura clásica japonesa

2 Ginkakuji-cho. Este clásico templo japonés es uno de los lugares más populares para visitar en Kioto, así que es mejor verlo fuera de temporada, a primera hora de la mañana o a última de la tarde. El Templo Ginkakuji o Pabellón de Plata, fue originalmente la villa...

La paz del barrio Rakuhoku en Kioto
La paz del barrio Rakuhoku en Kioto

El barrio de Rakuhoku está justo al norte del centro de Kioto y se ha considerado durante mucho tiempo un lugar de reunión de artistas y artesanos tradicionales. Es el hogar de fabulosos templos y calles arboladas llenas de pintorescas tiendas y cafés y de magníficas...

Disfruta con nuestros circuitos

Gran Tour de Japón
Gran Tour de Japón

 Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para embarcar en un vuelo internacional vía punto europeo con destino a Osaka. Noche a bordo. Día 2º Osaka/Kyoto Llegada al aeropuerto Internacional de kansai y traslado regular con asis­tencia a su hotel en Kyoto....

Circuito Japón Clásico
Circuito Japón Clásico

Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para embarcar en su vuelo de la Turkish Airlines, vía Estambul, con destino a Osaka. Noche a bordo. Día 2º Osaka Llegada al aeropuerto internacional de Kansai en Osaka, después de los trámites de inmigración y aduana,...

Circuito Japón Tradicional
Circuito Japón Tradicional

Día 1º España/Osaka Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo de línea regular, vía un punto europeo, con destino Osaka (noche a bordo). Día 2º Osaka Llegada. Traslado regular con asisten­cia a la ciudad de Osaka. Alojamien­to en el hotel. Día 3º...

Publica posts o guías culturales

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.