Un templo budista en Corea

El budismo se introdujo en Corea en el año 372. Desde entonces, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la cultura y de la filosofía coreana. Con la llegada de la dinastía Choson y la sustitución del budismo por el confucianismo como ideología oficial, los seguidores de Buda encontraron refugio en las regiones montañosas, donde hoy se pueden encontrar los principales templos, sustituyendo su labor de conversión de creyentes por la meditación Zen.

Salvo en los templos budistas más recientes, como el de Jogyesa, en Seúl, la tradición arquitectónica requería la erección de tres puertas de entrada previas al recinto sagrado. Considerando que el interior del templo es la representación budista del reino de Buda en este mundo, el paso de las puertas introducía a la persona en la luz del reino de Buda, dejando a tras la vida terrena, la muerte, los dolores y los problemas terrenos.

La primera puerta, llamada ‘ilchu-mun’, solía encontrarse a varios kilómetros del templo y quien la traspasara debía concentrar sus pensamientos dispersos en respeto infinito en Buda. La segunda puerta, ‘chonwang-mun’ o puerta de los Reyes Celestes, acogía en su interior a cuatro esculturas de madera con colosos de rostro agresivo, los guardianes del mundo de Buda del Este, del Oeste, del Norte y del Sur. La última puerta, la que da entrada a los visitantes al interior del templo, se llama ‘puri-mun’, o la puerta de Nunca Dos, simbolizando que la verdad propagada por Buda era sólo una. En el interior del templo, el visitante se encontrará normalmente con pabellones, pagodas, linternas de piedra, y una gran campana.

Frente al edificio principal del templo, en el que se rinde culto a la imagen de Buda, suelen estar situadas las pagodas, que guardan en su interior los huesos incinerados de famosos monjes budistas. Las linternas de piedra simbolizan el deseo de Buda de mostrar la luz a las criaturas ignorantes de la tierra. La estatua de Buda del edificio principal aparecerá sentada, tocando la tierra con la mano derecha -simbolizando que los demonios están siendo derrotados- y con la izquierda levantada mostrando la palma -como indicando que no hay nada que temer en el abandono de la vida terrena por la vida junto a Buda.

Image by ilkm2002 from Pixabay

korea guia

Infórmate con nuestros artículos

UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA
UN RECORRIDO POR LOS PAISAJES NATURALES DE LA ISLA JEJU EN COREA

Un recorrido por los paisajes naturales de la Isla Jeju en Corea Al este de Jeju se encuentra la cueva volcánica de Manjanggul, la más larga del mundo formada sobre cañones de lava, con 13,4 kilómetros de profundidad y con una anchura que varía entre los 3 y los 20...

El metro de Corea, guia para no perderte más
El metro de Corea, guia para no perderte más

Como moverse en metro en Corea del Sur El metro es el sistema de transporte público más eficiente, y también el más sencillo para manejarse entre los extranjeros que visitan Seúl o Busan (que junto a Daegu, Daejeon y Gwangju, las cinco ciudades que disponen de este...

La isla Jeju, el Hawaii de Corea
La isla Jeju, el Hawaii de Corea

Conocida como la isla de la fantasía, Jejudo es la isla más grande de Corea. De origen volcánico y con forma oval, tiene 74 Km. de este a oeste y 40 Km. de norte a sur. Está ubicada a 130 Km. al sur de la península y goza de un clima semitropical, con plantas y...

La isla imperial de Ganghwado en Corea
La isla imperial de Ganghwado en Corea

La isla de Ganghwado. En la desembocadura del río Han-gang, al noroeste de Incheon, se encuentra la isla de Ganghwado, un lugar históricamente estratégico para la defensa del país que ha dejado decenas de recuerdos de otras épocas. En el siglo XIII, las invasiones de...

Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul
Changgyeonggung o el Palacio del Este en Seul

A diez minutos a pie caminando junto al muro exterior de Changdeokgung, se llega al palacio de Changgyeonggung, o palacio del Este. Construido originalmente en 1405 como palacio auxiliar, fue el tercero de los palacios quemados durante la invasión Hideyoshi; también,...

Seul: los barrios modernos al sur del río Han
Seul: los barrios modernos al sur del río Han

Hasta mediados del s. XX, el límite sur de Seúl era el río Han-gang, pero el fuerte crecimiento que ha experimentado la ciudad en los últimos cincuenta años ha llevado a la capital surcoreana a extenderse al sur de este río más incluso que en su zona norte. De las...

Disfruta con nuestros circuitos

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica
Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica

Catai viajes presenta Sri Lanka Auténtica Un trepidante circuito de norte a sur, a través del cual descubrirá lugares inéditos como la ciudad colonial de Jaffna, y donde los desplazamientos entre los principales puntos de interés se realizarán tanto por carretera como...

Paisajes de Yunnan – Circuito 2021
Paisajes de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

El corazón de Tibet – Circuito 2021
El corazón de Tibet – Circuito 2021

Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...

Secretos de Guilin 2021
Secretos de Guilin 2021

Secretos de Guilin es un circuito diseñado para aquellos que gustan de conocer las cosas con calma. Atravesando una de las regiones con más bellos paisajes de China y con más variedad étnica, el viaje huye de las grandes ciudades, centrándose en los pasajes, pueblos...

Esencia de Yunnan – Circuito 2021
Esencia de Yunnan – Circuito 2021

Este itinerario está especialmente pensado para las personas que residen en China. Puede ser una escapada ideal para realizar durante el Año Nuevo Chino, la primavera o el verano, alejándose de las grandes ciudades, sin salir al extranjero y sin caer por lo tanto en...

Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino

El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...

Publica posts o guías culturales

 

Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.

¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?

Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.

Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.

Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.

Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.