La minería en Teruel ha sido para sus habitantes fuente de riqueza y medio de vida desde finales del siglo XIX hasta no hace muchos años, de sus minas se han sacado multitud de minerales como plomo, zinc, manganeso, barita o antimonio. Pero trataremos las más importantes y que más recuerdo han dejado, las de azufre, carbón y hierro
Libros es un pueblo fantasma situado a 26 kilómetros de la ciudad de Teruel, su mina fue la más espectacular de las que hay conocimiento. Esta mina se empezó a explotar en 1777 y permaneció abierta hasta mediados del siglo XX. Fue la que rindió una mayor producción de azufre en la época, su material incluso se utilizó para elaborar la pólvora que se utilizó en el Sitio de Zaragoza durante la Guerra de Independencia.
Cuando uno se acerca a conocerla ahora cuesta creer que fue un gran centro productivo, se puede ver un mapa que indica lo que fue un gran pueblo con actividad donde ahora no hay nada. Por la colina que la rodea multitud de cuevas hundidas en la roca recuerdan lo dura que fue la vida para los trabajadores de la época, que tras el duro trabajo en una mina de azufre que dañaba su salud, solo podían descansar en una cueva de dos o tres habitaciones.
Si el azufre fue importante, sin duda lo fue aún más el carbón, cuya minería siguió activa hasta hace pocos años. Andorra, Utrillas, Escucha son algunos de los pueblos mineros que han visto descender su población cuando el carbón, que un día fue tan valorado, dejó de tener salida. Las minas paradas han dado paso a un turismo que poco a poco crece y que busca conocer como cambió el paisaje y a sus gentes. Un trabajo duro que dejó muchas huellas en el paisaje y en los corazones.
En Andorra podemos contemplar el “Parque Minero MWINAS” con El Pozo de San Juan como centro de visitantes y principal área expositiva donde vemos almacenes, salas de máquinas, y otros elementos que forman un auténtico museo. El castillete de extracción minera es el emblema físico y sentimental del Parque. Una esbelta estructura de hierro, recientemente restaurada, de 44 metros de altura, desde la que se tiene una espectacular vista de la villa minera. una particular torre Eiffel, QUE además fue construida mediante el mismo sistema que dicha torre, mediante remaches calientes, sin necesidad de utilizar tornillos.
Otro de los lugares que ha tenido que reinventarse es Escucha.lla población ha decidido abrir una mina para poder ser visitada. El esfuerzo de remodelación ha sido grande pero ha conseguido hacer de la visita una experiencia única. Una vagoneta baja a los visitantes a 200 metros de profundidad y allí donde trabajaron sus familiares, muestran la evolución que sufrió el trabajo en la mina a lo largo del tiempo: desde los picadores a mano y sin medidas de seguridad hasta las perforadoras neumáticas, desde los mulos que arrastraron vagones hasta las sirgas que con motores tiraban de ellos por unos rieles interminables. Allí y solo allí se puede sentir lo que un día fue la vida dura de los trabajadores de las minas turolenses de carbón.
En la vecina localidad de Utrillas también han querido recuperar parte de su historia y cuentan con algunos espacios de interés, como el Museo de la Ciencia y la Arqueología Minera (también conocido como Museo Minero) o el Centro de Interpretación de las Antiguas Escuelas, en el que se puede conocer la experiencia de una jornada cotidiana en la escuela de Utrillas en los años de la posguerra, sobre el propio espacio que éstas ocuparon, además de diversas exposiciones de objetos mineros. Pero dentro de la recuperación del patrimonio minero que se ha realizado en Utrillas, destaca la recuperación de la legendaria locomotora de vapor “HULLA”, original de 1904, que actualmente recorre para uso turístico una parte de la antigua vía minera que cruzó Utrillas desde 1904 hasta 1969, y que enlazaba con el ferrocarril que unía la ciudad con Zaragoza.
Ojos negros se dedicó al hierro, funcionó desde 1900 hasta 1987 y aportaba la materia prima necesaria para las fábricas de Sagunto. El paisaje minero de Ojos Negros, las instalaciones abandonadas, los restos de materiales y los testimonios de los trabajadores han dado pie desde el año 2000 a la celebración bianual de unas jornadas organizadas por la asociación Arte Jiloca y el Ayuntamiento de Ojos Negros y coordinadas por Diego Arribas, que se articulan en dos líneas, por un lado un congreso científico y por otro un encuentro de artistas. Así otra realidad se abre y una vía verde que transcurre por donde un día lo hizo el ferrocarril es la apuesta de inserción de la minería en la vida actual.
Recorrer estos montes, hablar con los mineros que han pasado de picar la tierra a acompañar a los visitantes, ver estas verdes montañas y estos ríos que un día se tiñeron de negro carbón y otro cerraron sus ojos y volvieron a llevar aguas cristalinas, en medio de bosques verdes y cielos estrellados. Un duro pasado que todavía se contempla con una cierta nostalgia, es el empuje detrás de la apuesta turística de esta zona, en busca de una nueva forma de vida que sea mejor que la del pasado.
Infórmate con nuestros artículos
Las claves del Teruel modernista
A lo largo de sus siglos de historia, Teruel ha visto pasar ante sus murallas una impresionante variedad de pueblos y culturas. Desde culturas romanas hasta los movimientos modernistas, pasando por los árabes y cristianos, todos han dejado su huella. Hoy en día el...
El toro ensogado de Teruel
“Y se construyó Teruel donde se detuvo el toro, bajo la estrella, y eso era un buen presagio.” Así, como dice la leyenda, el toro fue definitivo para la fundación de la ciudad de Teruel allá por el siglo XII. Otra hipótesis de la creación de Teruel, menos poética...
Teruel, capital del amor
Teruel siempre ha estado ligada al amor. Hay dos leyendas que se consideran verdaderas, ambas acaecidas en el siglo XII y ancladas en la memoria de los turolenses. Las dos historias son trágicas y sobre ellas se han creado edificios y fiestas dignas de conocer. Como...
Teruel, capital del arte mudejar
En el sur de Aragón se levanta imponente Teruel, capital del arte mudéjar y centro de un gran territorio poco poblado pero rico en cultura, en naturaleza y tradiciones Algunos piensan que su nombre actual proviene de tirwal, torre en árabe, citado en textos del año...
Teruel, tierra de dinosaurios
Antes de Altamira, antes de Atapuerca, por el territorio de Teruel campaban a sus anchas unos enormes animales: Los Dinosaurios. Vivieron entre 230 y 70 millones de años antes de nuestra era hasta que, según los estudios más recientes, un meteorito chocó contra la...
Disfruta con nuestros circuitos
Circuito Vietnam tradicional
Dia 1º España/Ha Noi Salida en vuelo regular con destino la capital de Vietnam, Ha Noi, previa escala en punto europeo o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ha Noi Llegada a Ha Noi, capital de Vietnam, principal centro económico y cultural del país. Traslado al hotel....
Circuito Súper Vietnam
Día 1º España/Hanoi Salida en vuelo regular con destino a Hanoi, vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. Día 2º Hanoi Llegada por la mañana a Hanoi, capital de Vietnam, principal centro económico y cultural del país. Traslado al Hotel. Alojamiento En El...
Circuito Imágenes de Vietnam
Día 1º España/ Ho Chi Minh Salida en vuelo de línea regular con destino la ciudad de Ho Chi Minh vía punto europeo y/o asiático. Noche a bordo. Día 2º Ho Chi Minh Llegada a Ho Chi Minh, antigua Saigón. Traslado al hotel. Tiempo libre hasta el check-in en el hotel...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
¿Eres un guía de turismo? ¿Un profesional de los viajes? ¿Conoces en profundidad un destino?
Podemos caminar juntos para convertir tus experiencias y conocimientos en un bello libro.
Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.