Notas básicas sobre Myanmar

Ya no tienes ningún pretexto. Este año tienes que viajar a Myanmar. ¿Aún te falta convencer a tus compañeros viaje? Encuentra aquí razones para viajar

Myanmar se está convirtiendo en el destino preferido para los viajeros que van al Sudeste Asiático. Sin apenas inversión publicitaria y con sólo una reducida parte del país abierta realmente al turismo, su fama se va trasmitiendo boca a boca y cada vez son más los extranjeros que convierten a este país en el destino de sus vacaciones.

Myanmar está situado en el sudeste asiático. Limita al norte y noreste con China, al este y sureste con Laos y Tailandia, al sur con el mar de Andamán y la bahía de Bengala y al oeste con Bangladesh y la India. Tiene una superficie de 677.000 km2, una anchura máxima de este a oeste de 936 km y de norte a sur de 2.051 km. Extendiéndose desde la latitud 10° N hasta unos 28° 30′ N, Myanmar es el país más septentrional del sudeste asiático; tiene la forma de una cometa con una larga cola que corre hacia el sur a lo largo de la península de Malasia. Es una tierra de colinas y valles y rodeada al norte, este y oeste por cadenas montañosas que forman una gigantesca herradura. Dentro de las barreras montañosas se encuentran las tierras planas de los valles de los ríos Irrawaddy (Ayeyarwady), Chindwin y Sittaung, donde se concentra la mayor parte de la tierra agrícola y la población del país.

La población de Myanmar es de 55,622,506 habitantes. Su renta per cápita era de 6,300 dólares en 2017. Myanmar comprende ocho grandes nacionalidades (con sus territorios propios) y un total de 135 grupos étnicos. Oficialmente, las principales nacionalidades son Kachin, Kayin, Kayah, Chin, Mon, Bamar, Rakhine y Shan. Los Bamar o birmanos constituyen la nacionalidad más numerosa, con el 70% de la población total. En el sector religioso, el 89,2% de la población es budista, mientras que también se practica el cristianismo, el islamismo, el hinduismo, el judaísmo y el animismo.

En cuanto el viajero pone su pie en el país se ve sorprendido por algunas costumbres y comportamientos locales que le harán sentir que está llegando a un mundo diferente. Entre ellos está el extraño maquillaje de la gente, pues las mujeres (y en menor medida los hombres) usan una pasta amarillenta hecha de corteza de árbol molida que aplican en sus mejillas. Conocida como thanaka, la pasta enfría la piel y la protege contra las radiaciones solares. También sorprenden las largas faldas llamadas longyi utilizadas tanto por hombres como mujeres, aunque muestran distintos diseños y colores y se atan a la cintura de manera diferente, según vayan a ser utilizados por unos u otras.

Los birmanos mastican betel con frecuencia. Para ellos es el equivalente del café o el tabaco. El betel deja los dientes negros y se dice que puede causar algunos tipos de cáncer, a cambio el número de fumadores es menor que en otras regiones o países.

Las personas, especialmente las mujeres, tienden a llevar cosas en la cabeza en lugar de usar las manos, un método popular y conveniente de transporte, y a veces pequeños paquetes, una bolsa de manzanas, o grandes objetos sobre cestas son llevados de la misma forma.

Por las mañanas el viajero se encuentran continuamente con grupos de novicios, con hábito marrón, o novicias, con otro rosa, que salen a pedir por las calles una limosna para la contribución al mantenimiento de su comunidad. Una práctica religiosa consagrada por el budismo que proporciona mérito al que pide y al que da.

            Birmania o Myanmar: En 1989, se cambió el nombre oficial del país de Burma a Myanmar, lo que refleja con mayor precisión el nombre birmano del país Myanma y no su pronunciación arakanesa que siguieron los británicos. El nombre de la antigua capital, Rangún, también fue abandonado en favor del nombre birmano, Yangón, pasando además el del río Irrawaddy a escribirse Ayeyarwaddy. En este libro hemos utilizado Myanmar y Yangon, pero hemos mantenido Irrawaddy porque pensamos facilitará su lectura. Otras ciudades en las que han cambiado los nombres son Bagan, antes llamada Pagán, Bago, antes llamada Pegu, Pyay, antes llamada Prome, etc.

La principal ciudad de Myanmar es Yangon (Rangún), la antigua capital, y el mayor centro urbano del país. Tiene unos cinco millones de habitantes, y la ciudad se extiende enormemente con grandes jardines, templos y lagos separando sus diferentes barrios, eso hace que la comunicación entre sus distintos barrios sea pesada y la ciudad sufra de continuos atascos.  La capital se trasladó a Naypyidaw en el año 2005 y la ciudad más importante en el norte es Mandalay.

            Tristemente presente en los medios de comunicación durante los últimos años por los conflictos étnicos, especialmente por el injusto tratamiento de la minoría musulmana Rohinga, Myanmar mantiene todavía cerradas al turismo importantes porciones de su territorio, y otras donde las posibilidades de conflicto no aconsejan viajar. Por esa razón la mayoría de sus fronteras terrestres están cerradas, aunque en algunas circunstancias se puede llegar por tierra desde China o Tailandia.

Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung

Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung

Arte en Myanmar-Las Cuevas de Po Win Taung Para llegar a las cuevas de Po Win Taung, a 25 kilómetros de Monywa, se tarda una hora en coche. Una excursión completamente recomendable que llevará al viajero a un conjunto de grutas excavadas en la montaña, en cuyo...

Monte Popa y sus templos a los espíritus

Monte Popa y sus templos a los espíritus

Monte Popa y sus templos a los espíritus en Myanmar La imagen del Monte Popa, ese volcán extinto con sus paredes cortadas como a cuchillo y los brillantes techos del monasterio Taung Kalat en su cima seducen a muchos viajeros antes de empezar su viaje a Myanmar....

La difuminada historia antigua de Myanmar

La difuminada historia antigua de Myanmar

La difuminada historia antigua de Myanmar No aprendemos nada en la historia china de ninguna nación que pueda identificarse con los birmanos con certeza hasta el siglo VI d.C. Pero tenemos las declaraciones más claras posibles en la historia china de que los...

Publica con nosotros. Conviértete en autor de Guías culturales

¿Tienes algo interesante que contar y lo puedes narrar de forma elegante?