Visita a Lhasa (4 días, 3 noches)
Pasar cuatro días en una ciudad no parece a primera vista un programa recomendable a ningún viajero serio. La realidad es que, por asuntos de tiempo, en más de una docena de ocasiones los viajeros me han solicitado organizar una extensión a Lhasa dentro de su viaje a China o a Yunnan. Y el resultado ha sido tremendamente positivo. Lhasa les ha seducido, les ha encantado, les ha fascinado. Y es mi obligación recomendarlo a los futuros viajeros:

Día 1. Llegada, tarde libre.
Vuelo a Lhasa por la mañana. Llegada al aeropuerto Gongkar. Traslado a la ciudad. Alojamiento en un hotel en la zona antigua. Para adaptarse a los 3700 metros de altitud de la ciudad esta tarde hay tiempo libre. Tras dos horas de reposo en el hotel para todos los pasajeros, el guía acompañante les acompañará paseando a la ciudad antigua. Llegarán a la entrada del Templo Jokhang, y realizarán una primera toma de contacto con las calles del centro y los peregrinos que realizan su peregrinación por la calle Bakhor. El guía les mostrará alguno de los pequeños templos de la zona, generalmente no visitados por los extranjeros, y las principales cafaterías y restaurantes del centro.
Día 2. Monasterio de Drepung – Templo de Nechung – Monasterio de Sera.
Este día los viajeros se meterán en profundidad en la religión y la vida monástica tibetana. Se empezará con la visita al Monasterio de Drepung, el mayor y más importante de los monasterios tibetanos, que llegó a contar con 20.000 monjes residiendo allí y cuatro grandes universidades budistas. Además, fue la sede del gobierno de los Dalai Lamas antes de que se trasladaran al Palacio de Potala.
A sólo 10 minutos de Drepung está el Monasterio de Nechung, que era la sede del oráculo del mismo nombre. Un elemento importantísimo en la vida política del antiguo Tíbet, pues toda decisión importante se debía consultar con este oráculo. Sus paredes están decoradas con frescos muy curiosos, que muestran escenas sangrientas y otras beatíficas.

Almuerzo en la parte antigua de Lhasa.
Visita del Monasterio de Sera. Este es el segundo de los 3 grandes monasterios que rodeaban Lhasa. Presenta importantes diferencias con Drepung, lo que hace que su visita se complemente, pues destacan, además de sus salas cuidadosamente ornamentadas, los debates de los jóvenes monjes, que enfatizan sus proposiciones con movimientos de las manos, y los niños que reciben la bendición.
Día 3. Palacio de Potala – Templo Jokhang – Calle Bakhor.
Este día comienza con la visita al Palacio de Potala. El palacio desde el que los Dalai lamas gobernaban y uno de los edificios más famosos del mundo. Entre la visita exterior, el acceso, la visita interior y el jardín posterior se lleva toda la mañana.
Almuerzo en la parte antigua de Lhasa.
Visita el Templo Jokhang. El templo más famoso y sagrado de Tíbet, al que llegan los peregrinos realizando postraciones desde las 4 esquinas del mundo lamaísta. Cuenta con la estatua llamada Jowo Rimpoche, que se cree que se talló en vida del propio Buda Sakyamuni.
A la salida visita a la calle Bakhor, que recorren los peregrinos incansablemente para rendir homenaje al Buda.
Alojamiento en el hotel.
Día 4. Lhasa – Aeropuerto – Salida de Lhasa.
Tiempo libre hasta la hora de dirigirse al aeropuerto, que podrá ser utilizado por los viajeros para visitar el Palacio de Norbulinka, residencia de verano de los dalai lamas, o el Museo de Tíbet, o bien realizar las últimas compras.
Infórmate con nuestros artículos
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet
Lago Yamdrok, el más bello lago del Tíbet El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados más importantes de Tíbet, el más cercano a la capital y el más visitado. Tiene forma de abanico abierto hacia el sur, y se despliega durante 130 km de este a oeste y 70 de...
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa
Historia del monasterio de Drepung en Lhasa Contada por Sarat Chandra Das, en The Monasteries of Tibet. Journal of the Asiatic Society of Bengal. April, 1905. Drepung, el gran monasterio de la parte baja de U, actualmente el principal monasterio del Tíbet, fue fundado...
Los libros básicos del Tíbet
Literatura tibetana básica Los tibetanos escribían con unas plumas de bambú sobre un papel localmente confeccionado. Sus libros consistían en una serie de hojas rectangulares dobladas en forma de un acordeón que se iban sacando para ser leídas. Las obras contaban...
Disfruta con nuestros circuitos
El corazón de Tibet – Circuito 2021
Viajar al Tíbet es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante sus vacaciones. Nuestra propuesta es transformar esta penosa situación en una gran...
Viaja al Everest en el Año Nuevo Chino
El viaje al Everest es el sueño de todo viajero. Este año, debido a todos los problemas surgidos por el COVID 19, muchos extranjeros residentes en China no podrán abandonar el país durante las vacaciones del Año Nuevo Chino. Nuestra propuesta es transformar esta...
Una semana en Tibet
Semana en Tíbet Este es uno de los circuitos más populares en el Tibet, pues visita las ciudades más importantes y las más fácilmente accesibles, además, al salir de Lhasa proporciona la capacidad de conocer algunas de sus maravillas naturales, como el río Yarlung...
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.